Es altamente probable que el texto que sigue no tenga absolutamente nada que ver con nada. Incluso con la Opinión Pública, y su análisis. A riesgo de que me tilden de conspirador, idealista o imbecil, voy a transcribir una porción de un ensayo de misterio.
Saludos.
L>S>D>A
......................................................................................................................................................................
PARÉNTESIS (extracto)
para I.G.
Empecemos por el principio. ¿El amor te hace feliz? No. ¿El amor hace feliz a la persona que amas? No. ¿El amor hace que todo vaya bien? Ciertamente no. Yo creía todo esto, naturalmente. ¿Quién no lo ha creído (quién no lo cree aún, en algún lugar de la psique, bajo cubierta)? Está en todos nuestros libros y nuestras películas; es la puesta del sol de mil historias. ¿Para qué serviría el amor si no lo resolviese todo? ¿Podemos deducir de la misma fuerza de nuestra aspiración que el amor, una vez logrado, alivia el dolor diario, produce una analgesia sin esfuerzo?
Una pareja se ama, pero no son felices. ¿Qué podemos concluir? ¿Que uno de ellos no quiere realmente al otro? ¿Que se quieren hasta cierto punto pero no lo suficiente? Cuestiono ese realmente, cuestiono ese suficiente. Yo he amado dos veces en mi vida (lo cual me parece mucho), una felizmente, otra desdichadamente. Fue el amor desdichado el que me enseñó más acerca de la naturaleza del amor, aunque no en esa época, no hasta años después. Fechas y datos... llénenlos como quieran. Pero estaba enamorado, y amé durante mucho tiempo, muchos años. Al principio estaba descaradamente feliz, agresivo de alegría solipsista; sin embargo, la mayor parte del tiempo me sentía desconcertadamente, fastidiosamente infeliz. ¿Es que no la quería lo suficiente? Sabía que sí, y pospuse la mitad de mi futuro por ella. ¿No me quería ella lo suficiente? Yo sabía que sí, y renunció a la mitad de su pasado por mí. Vivimos uno junto al otro durante muchos años, preguntándonos con inquietud cuál era el error en la ecuación que habíamos inventado. El amor mutuo no daba como resultado la felicidad. Tercamente, insistimos en que sí.
viernes, mayo 11, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
12 comentarios:
Langosta, siempre te dije que tenes una extraña (muy extraña) concepción del amor.
Intuyo, huelo que estás detrás de cada una de esas palabras.
Y yo lo relaciono con el vestido blanco de la hija de mcluhan. El mundo es un tallín.
Calamaro tenía razón.
El misterio está en el "Para I.G".
¿Ingrid Grudke?
Me llama la atención que todavía no hayan preguntado lo siguiente:
"¿Extracto de qué?".
Las iniciales, bueno, eso es otra historia.
No voy a contarla.
P.
Vamos, hombre. Preguntar "extracto de qué" sería una una aventura muy pordiosera de nuestra parte. Todo escrito de esa naturaleza es un "extracto". Y no refiero únicamente a lo etimológico.
Atractivo convenio. Usté no cuenta su amorío con Ingrid Grudke y yo me encanuto las Maniqueas 2-15.
Polvillo al polvo, tallín al tallarín.
Dado que mi novia se responde a las iniciales A.W., creo que comprenderan mi silencio.
Su excusa, maniqueo.
Adúltero.
¿Notaron que aquello de "polvillo al polvo" puede tomarse aquí con un doble sentido interesantísimo?
Una vez mas, muy lindo.. y para variar bastante oportuno..
gracias
¿el amor tiene principio? Y, ¿fin?
Tercamente insistimos en que sí yo, no lo creo.
Quizás hay un error en la ecuación, aquella en la que, Pablo, te preguntás si I.G no te quería lo suficiente o si vos no la querías. Quizás el error estuvo en no preguntarte si vos te querías. Puede sonar pelotudo y egoísta y a máxima de Bucay, pero si uno no se quiere o si está encabronado con uno medio difícil que cualquier cosa de alrededor vaya bien.
Un poco Bucay.
Qué quilombo. ¿De dónde se supone que el amor implica la felicidad? Creo que es más feliz el odio que el amor. Todo responde a este extracto de una conferencia de Arthur Schopenhauer: "El amor es, entre otras cosas, conocimiento y, como todo el mundo sabe, el conocimiento duele".
El mundo se resume en esta máxima: "Viva Perón".
Nietzsche en "El Anticristo" dijo:
"El Amor es el estado en el cual el hombre ve las cosas de otra manera...tal como no son".
El único misterio, magia, motivante es simplemente el hecho de focalizar en algo/alguien puntual...palpable generalmente.
Por ende lo único que genera es levantarse a la mañana y ver cosas desde una perspectiva de sonrisas.
Aguante eso.
Publicar un comentario