
Si nunca intentaron leer la crónica de una corrida de toros en los diarios españoles, se están perdiendo de muchísimas posibilidades desconocidas del idioma español y sus sucedáneos. Aquí, lo mejor de una risa compartida por la redacción deportivo-científica de Perfil. Reflexión anecdótica: Qué bueno es que los diarios lleguen a los diarios.
L>S>D>A
.................................................................................
Algo parecido ocurrió cuando Gallo, que estuvo sin convicción, frío y fácil, hacía pasar a Adefesio. "¡Hay que torear!" -se oyó en la grada-. Y era verdad. Esperábamos más de aquel novillero que diera muletazos interminables por esta misma arena. Ayer, lo interminable fue su faena.
Con su segundo, un sobrero de Pereda que flojeó como todos los Juanpedros, y llevó un trote gordo, acompasado cabeceo y amor al albero, no pudo desperezar a Gallo la tarde y se perdió en alardes de estilo y arrimones tan inútiles como prescindibles. Ahora fue una señora, más jacarandosa y desinhibida (su comentario lo pudimos oír todos y eso que se sentaba unas cuantas filas más arriba): "Como está sufriendo esta mujer con Eduardo Gallo".
Pero más parecieron crecer sus angustias con el tercer torero. Capea, que venía hoy a poner la carne en el asador, brindó el tercero -y hubo una recepción fría-; lo llamó de lejos y le dio una serie -más frialdad-; le cambió la tela por detrás -ni una voz de aliento-; el toro perdió las manos y ya no supo qué hacer. Desde el tendido 7 arreciaron los pitos y las palmas de tango, aunque el silencio del resto era aún más desolador. Y eso que Pedro Gutiérrez, que sacaba sus mejores maneras, le dio una buena estocada. Como también se la dio al último, un sobrero de Espartaco que sustituyó a un cojo y ciego de Lagunajanda, al que gritaban ¡fuera! hasta los monosabios.
A estas alturas de la tarde-noche el público ya se dividía entre guasones y desesperados (N. de L>S>D>A: Claro, es lo que pasa siempre a esa hora), y sólo hubo una ovación para un paisano que soltó una paloma. Mientras el diestro se estiraba por uno y otro terreno con la muleta punteada, se espesaba el silencio, sólo quebrado por algún grito, alguna gracia tosca en los tendidos, que aplaudía forzado el sector circundante.
José Suárez Inclán - El País - 2 de mayo de 2007
8 comentarios:
Es impresionante el libro A rienda suelta, de Last Reason. Se trata de una serie de crónicas turfísticas que rozan, cuando no entran de lleno en, lo literario. Siempre se ha comparado a su autor (por varios motivos) con Roberto Arlt. Debería ser lectura obligatoria en la facultad ya que sus crónicas incrementaban de manera importante las ventas del diario para el que escribía. Los textos son tan buenos que exceden el mundo burrero y se plantan como intelegentes piezas literarias de una burtal riqueza lingüística (llena de lunfardismos de lo más interesantes). El libro se consigue barato y es de la colección Los Raros, de Ediciones Colihue.
No creo que hoy haya espacio en los diarios para las crónicas. Tampoco que la venta de los diarios se incrementaría por las crónicas. Vos y tus visiones setentistas del periodismo (lo vamos a discutir mil veces y vamos a embarrarnos en la palabra "amor"). Sólo hay una sola revista que se banca las crónicas y es Gatopardo y aquí estamos embarrados miedosos de nuestras crónicas. Creo, sí, que podría estimularse la escritura de crónicas.
Se me fue por la tangente, compañera. Las "crónicas turfísticas" poco tienen que ver con las crónicas a las que usted se refiere. Qué horrible es la expresión "setentista". Se vuelve mucho peor cuando es usada contra uno y se vuelve aún peor cuando es usada contra uno cuando uno habla de un periodista de la década del '20.
En cualquier caso no me parece que las ventas de un diario se incrementen por crónicas turfísticas.
Querés ser un periodista del 20 pero tenés la utopía de los periodistas del 70. Rara mezcla. Recuerdo mis clases de historia del periodismo, con Rosell... Lo vamos a discutir una y otra vez y no vamos a llegar a nada, como quién puede ser tapa de tal o cual revista o no. Sos un periodista viejo (en el sentido de que no sos de esta época) para algunas cosas. Eso no es malo ni bueno. Qué sé yo. Váyase a cagar. Le amo.
Mati huyó.
Es un hecho que las ventas del diario se incrementaban (mucho, por cierto) los días que salían las crónicas de Last Reason. De hecho, se generó todo un conflicto en Buenos Aires en torno a quién se escondía bajo ese seudónimo.
Yo no quiero ser un periodista del '20 ni del '70. Sólo quiero revistas un poco más interesantes que las que circulan hoy por los kioscos.
Usted váyase a lavar el culo. Yo también.
No sé qué habrá pasado con Matías. Uno tiene sus épocas con los blogs (al menos, eso me pasa a mí).
¿ahora quién va a los burros? lo que digo es que hoy no sé si haría diferencia.
Sos un periodista de ahora, pero tenés ciertas cosas del 20 y ciertas del 70 y eso me parece sencillamente hermoso. Añorás, por ejemplo y con mucha razón, una redacción en la que nuca estuvite. Yo, no creo tener cualidades de periodista de antaño. Así que no es para que me digas cuando estoy en la cocina: "escribiste algo horrible", porque para mí fue un halago. Ni qué le digo de que me mande a lavar el culo cuando se está debatiendo el uso apropiado y medido de ciertas palabras.
Hace un par de días que vengo leyendo. Sé que están locos, así que no tengo demasiado para aportar al respecto. Disfruto y punto.
Con mi hermana compartimos algunos amores, sobre todo a la distancia. Sobre todo, cuanto más nos desdibujamos en el recuerdo físico. Hace muchísimos años ella fue la primera que me habló del viejo Samuel. Anoche, muy tarde, me encontré con unas filmaciones sobre textos de Beckett -pensados para ser filmados, originalmente- que me hicieron mella. Sepan disculpar: volví a llorar. Quizá fue la hora.
Ojo. Es Beckett ("¿Ojo. Es Beckett?" ¿Y qué?). Dejate de hinchar, pavote elitista.
Eso. Es Beckett. El de las palabras, el de las no palabras.
Eso. Es Beckett.
¿Y qué?
Pavote elitista. Dejame llorarlo.
Ohio impromptu
http://www.youtube.com/watch?v=7HUJGyJF4cI&mode=related&search=
Play - part 1
http://www.youtube.com/watch?v=NdTjRumkT9k
Play - part 2
http://www.youtube.com/watch?v=1EkI1KS3uRA&NR=1
PD: sí claro, "a ese actor lo conozco". Son iguales a nosotros: ganan plata con Jolivud para luego hacer lo que realmente les gusta.
¿Y qué?
Salga de acá. No entendió nada.
No huí, al igual que natalio opto por leer, disfrutar y punto. De todas formas más que "épocas con los blogs" estoy pasando por una "época de parciales" que se me vienen encima.
Sigo estando, quizás desde el silencio, pero sigo estando.
Saludos desde las sombras
Publicar un comentario