jueves, agosto 19, 2010

Ideas para financiar el 82% móvil y no defaultear en el intento




1. Alquilar la Harley Davidson de Boudou frente al zoo porteño. 100 pesitos la media hora.

2. Afeitarle los bigotes a Anibal. Auspicia Gillete. Una buena suma asegurada.

3. Rentar Los Notros como una locación para una peli de terror. Dineral.

4. Lograr un auspicio por cada twit de Héctor Timerman. Un fangote.

5. Remeras con el nuevo look guevarista de Moyano. Salen a carradas.

6. Plantar soja en las tierras gangas del Calafate. Exportación premium.

7. Apostar doble o nada en los casinos de Cristobal.

Creo que no llego. Sobra con:

1. Impuestos a la renta financiera.
2. Retenciones mayores a la industria minera.
3. No more FPT.
4. Mayores aportes patronales.
5. “Dejar de robar por lo menos dos años” By L.B.
O escuchemos a los que saben:

http://www.youtube.com/watch?v=M7joZazuwuU

Saludos a todos.
fv, politizado.

5 comentarios:

L>S>D>A dijo...

Más allá de la ironía y de la postura fuerte de FV, sigue pasando el tiempo y yo sigo sin entender del todo el tema del 82 por ciento.

Sinceramente.

¿Hay alguien que me lo pueda explicar como si fuera un niño de 5 años?

Otra cosa: ¿el de la foto es Diego Placente?

Eugenia Hermida dijo...

G-E-N-I-A-L

Un placer la vuelta de FV politizado. Yo tengo clases de política magistral todas las noches en las comidas, a veces cae pesado. Sigo con una postura observadora y descreída lamentablemente.
Pero muy bueno lo tuyo fv.

Yo ando pensando mucho en fotos y en ideas y abstracciones, utopías, y luz.

Anónimo dijo...

Una jubilación mínima que sea del 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil.
Que sea móvil (debe ajustarse de acuerdo a las variaciones del costo de vida) es una exigencia constitucional, que no se cumplía y había que exigirla judicialmente.
Y creo que si, es Placente. Que jugador!
fv

L>S>D>A dijo...

Creo que entiendo de qué va, pero a toda justicia digamos que si tuviera 5 años no te hubiera entendido.

Más allá de esto, y sin conocer del tema, no deja de llamarme la atención tu postura por algo que escuché el otro día: en un programa de radio Martín Lousteau (que, si no me equivoco, dejó su cartera en economía por diferencias con este gobierno) decía que el pedido del 82% era una gran idea con escasa posibilidad de realización, justamente por la imposibilidad de financiarlo.

No sé cuáles son sus fidelidades y simpatías, pero si resulta tan fácil, ¿por qué diría que es tan difícil?

Con esto no intento contradecir ni polemizar, sino sencillamente entender un tema que -como admití antes- realmente no entiendo.

Porque, digo, ¿el bienestar de los jubilados no es algo que todo el mundo querría? ¿Un Estado que puso el acento en la intervención, como este, no sacaría excelente rédito político de un anuncio como el 82%? Y si es así, y resulta medianamente sencilla su aplicación ¿por qué no lo hace?

Inocente, los saludo,
P

Anónimo dijo...

Es muy complicado, claro. Hay que meter mano en algunos sectores del poder real (industria, mineria y finanzas) y eso haría perder gobernabilidad.
En definitiva creo que es difícil que lo reconozca un gobierno que dice no tranzar con el poder económico.
Es muy complicado, eso es cierto.
Saludos.
fv.