
Recoleta, barrio comprendido principalmente entre las Avenidas Córdoba, Cnel. Díaz, las calles Montevideo y Salguero, y las vías del Ferrocarril General Mitre. Más conocido por su Cementerio, sus plazas y museos, por que en él está la Biblioteca Nacional, las facultades de Derecho e Ingeniería de la UBA, etc.
Barrio en el que viví, casi toda mi vida.
Desde hace unas semanas tenemos a cierto fantasma que nos acecha, “El violador de Recoleta”, y digo fantasma por que su existencia real como un individuo único no ha sido probada aún.
Desde hace semanas circulan identikits, recomendaciones de la policía, mails con testimonios. El otro día me llegaron 10 mails seguidos con identikits y no es chiste. Posibles calles en las que hay que estar más atento, se realizan allanamientos, se arresta a sospechosos. Todo el mundo está alarmado y con miedo. Dicen que ataca principalmente a estudiantes que viven solas, cuando entran en los edificios (yo soy estudiante y vivo sola…en un edificio).
Como estudiante de Comunicación Social, uno empieza a entender ciertas cosas de otra manera, analizar dos veces (sobretodo analizar) , y tener cuidado con lo que escucha o lee en los Medios de Comunicación.
Desde hace semanas de lo único que escucho hablar es de eso. Mis padres a la distancia están aterrados, el otro día una amiga no quiso venir a mi casa de noche por miedo al famoso violador, la madre de una amiga que estaba en casa estudiando, la llamó alarmada pidiéndole que tenga cuidado, que estaba en Recoleta, el barrio de “El…”. Mi madre hacia un par de horas también me había dicho que cierre bien todo por el violador. Nos encontrabamos estudiando AOP, por lo que solo pudimos reirnos de la situación, estabamos casualmente en la U3, D´Damo cap. 5 (juro que no es chiste).
El tema del famoso violador me tiene un poco cansada. Hoy vi en un noticiero el titular “El barrio del miedo”. Y como ya lo había observado otras veces pero no con tanta fuerza, la teoría de la Agenda Setting, y el efecto Framing. Como los Medios logran imponer en nuestras agendas los temas a los que tenemos que dar importáncia.
Como si antes de su trascendencia mediática no hubieramos teniado que tener cuidado o prestar atención cuando entramos a casa. Como si en otros barrios no violaran.
Lo peor de todo es que de verdad están todos muy asustados. Hoy es el violador de Recoleta, mañana se toma un bondi y está en Caballito…
¿No se puede empezar a reutilizar la teoría de la Aguja Hipodérmica, ante tanta contaminación mediática, que de verdad no deja analizar las cosas de gran parte de la población, sobretodo de ciertos televidentes?
Este es un tema que de verdad me preocupa hace varios días, no por el violador, que ni siquiera se sabe si es uno solo, sino por la falta de análisis y coherencia que percibo a mi alrededor.
Eugenia H.
12 comentarios:
Sinceramente, a mi también me tiene cansada este tema del violador. Viví el año pasado sola en un departamento en Recoleta, antes de que todo este asunto del violador serial apareciera, y tenía las mismas precauciones que hoy tengo cuando voy de visita. Las puertas de edificios y locales están plagadas de identikits como para recordarnos, así como lo hacen los medios estas últimas semanas, de que el miedo ha llegado a Recoleta...Consulta: ¿Acaso la inseguridad no existía desde antes? Hay barrios donde suceden tragedias muchas veces al día y todos los días de la semana, pero eso no tiene valor noticia. La novedad se produce cuando sucede en Recoleta, un barrio “seguro y tranquilo”. Amigas y conocidas de Recoleta están muertas de miedo, vivían despreocupadas hasta que llegó el fantasma para perturbar la tranquilidad…La agenda publica coincide con la mediática, el tema de discusión entre amigas es el violador, y cómo cada una reaccionaria si se encontrara en esa situación…
Mucho cultivo televisivo...Todas tienen ahora una percepción de “SU” barrio congruente a la que refleja la televisión, absorben las representaciones sociales transmitidas, las del “barrio del miedo”, y en función de eso modifican su comportamiento y andan paranoicas por las calles porque en cualquier momento el fantasma las puede poseer.
Hay que tomar ciertas precauciones, pero no solo ahora por el violador, por todo. Si nos dejamos llevar por la tele y su visión simplificada de la realidad, podemos concluir que hace semanas que los hombres están a salvo, el peligro solo lo corremos las mujeres estudiantes... Y ojo, ¡Solo en Recoleta! En los demás barrios no existen violadores.
Giuliana Marsili
Todos los días me canso de decirle a mis amigas (estudiantes que viven solas en edificios) que no tengan miedo. El miedo es un detractor de las reacciones. Con miedo nos paralizamos y no tenemos la posibilidad de defendernos. El miedo esta haciendo que muchas personas se queden en sus casas sin moverse.
Este miedo que esta atacando a todas las mujeres (con justa razón) no es mas que un miedo impuesto por los medios. Es verdad que la inseguridad existe, es verdad que la posibilidad de salir y ser asaltado/a, violada, asesinado/a etc. etc. existe, pero no por eso dejamos de salir.
Recopilando un poco los temas de agenda de estos tiempos llego a la conclusión de que: hace 3 semanas no se podía vivir en Martínez porque lo mas seguro es que te mataban en un intento de robo. Hace 2 meses no se podía vivir en San Martín por el mismo problema. Hace un año te mataban en los semáforos de Pacheco. Hoy no se puede vivir en Recoleta porque te violan. Pero hoy ya no matan a nadie ni en San Martín, ni en Martínez y menos en Pacheco.
Mi miedo no es a la inseguridad de afuera, sino a la inseguridad interna de cada uno que hace que cada vez miremos con más desconfianza a los demás cuando salimos a la calle y nos transforma en una sociedad cada vez menos solidaria. Hoy mas que nunca a Buenos Aires lo que le falta es ayudarnos entre todos.
Para terminar les dejo lo que les digo siempre a mis amigas: es verdad que hay alguien que esta violando gente en recoleta, pero también es verdad que ese estaba hace 2 meses y que hace dos meses no salíamos a la calle con este miedo de hoy. Los medios nos están diciendo que tengamos miedo.
Lo que no logro entender es, qué ganan los medios con nuestro miedo.
Saludos a todos. EugeH me gustó tu posteo.
MeGalómano!
"Lo que no logro entender es, qué ganan los medios con nuestro miedo".
Recomiendo: Bowling for Columbine, Michael Moore.
Así, como para no irme demasiado de tema, ¿qué pasó con el miedo al antrax? ¿Y al ébola? ¿Y al SARS? ¿Y a la gripe aviar?
¿Cuántas pandemias amenazaron con nuestra extinción inmediata?
ALPLAX
todo lo cura.
Ya tenemos al "Francotirador de Belgrano", al "Violador de Recoleta", q sigue? "El destripador de San Isidro"? jajaj (perdón un chiste muy poco inteligente ideal para descontracturarse)
Con respecto a que ganan los medios con el miedo es exactamente lo que ganaban hace 100 años con el periodismo amarillo, AUDIENCIA!
Como le vas a decir a la gente cosas que la inviten a pensar si con solo cambiar el canal tenés a Jesica Cirio bailando en pelotas en el caño?!
Es muy simple, los medios nos guste o no son empresas y las empresas van a buscar el redito económico. Si no vende no sireve. El miedo vende, lo sensacionalista vende, el sexo, la violencia...
(New York Sun "brilla para todos")
Nacho
jajajajajaja....
alplax!
geniooooooo!!!!!!!!!!!!!!
eso o ..no se, gas de pimienta?
rivotril?
Alplax,
genia.
Viejo, acá hay un anónimo que se está haciendo el pillo.
Una anónima, en realidad.
Eso!, acá hay que dar la cara, o bueno, la firma.
Hoy otra vez, "el barrio del terror", se están yendo a la mierda.
Ya no entiendo, me tiene q dar miedo?.
EH
Creo que ya lo conté hace lejos y hace tiempo. Cuando tenía 15 años vivía en charcas y quirno costa. Cuando volvía del colegio un tipo quizo abusar de mí ("violar" me parece rara porque no sé qué quiso hacerme además de amenazarme, pedirme que me diera vuelta y que me levantara el jumper). Salí corriendo por las escaleras, a oscuras. Un mes después de eso, encontraron a un tipo haciéndose la paja enfrente del edificio. Lo arrestaron. Tuve que ir a hacer un reconocimiento. El sistema es cruel. Uno no sólo tiene que relatar lo que ocurrió cuando va a hacer la denuncia sino en la rueda de reconocimiento. No puedo imaginar lo que deben sufrir las víctimas de violaciones. Ninguno de los tipos detrás del gesel era el que me había atacado.
Mi marido vio la noticia del supuesto violador y se puso mal. Le recordó un hecho que no vivió, que sólo viví yo. Me pidió que viera el identikit. Obviamente no tenía nada que ver con mi atacante. Sé que está mal porque en estos casos uno suele echarle la culpa a las víctimas (mi madre, por ejemplo, lo hizo de alguna manera conmigo), pero hay algo que no me cierra.
El otro día fui a visitar a mis viejos y me encontré con afiches en los negocios. Me indigné. No sé por qué. es todo demasiado raro.
Si algo aprendí en mi visita a la comisaría (esa frente a la que protestaron el otro día) es ciertos patrones de los abusadores/violadores.
flor
clonazepan...
vik
Publicar un comentario