jueves, febrero 04, 2010

Una cosa lleva a la otra

Hola a todos. Estuve leyendo lo que escribieron y me causó un placer indescriptible.
Con respecto al programa 6,7,8, las veces que lo vi me pareció un producto fuera de lo común. A diferencia de otros programas de entretenimiento y/o de periodismo, este es más transparente que el agua destilada. Jodida la batalla cuando te ponen en su escudo la insignia de la honestidad discursiva, cuando te dicen "estoy hasta las manos con este gobierno, y cobro mi buen sueldo por defender esto gracias a lo que sale de tus impuestos, y me la banco".
Fer solicitó alguna crónica de mi parte, pero soy muy malo para hacer crónicas. El maestro indiscutible es Pablo. Pongo sólo un par de retratos muy interesantes de EE.UU., el lugar más admirado y criticado del mundo. El paladín de la libertad de prensa con argumentos irrefutables; el ogro que contó su propia versión mágica de lo que ocurría bajo la gestión Bush (y de la cual hoy todos se quejan... se cuecen habas también allá).
La primera foto es de la National Public Radio (NPR - http://www.npr.org/). Este medio, para tener una idea algo forzada, es algo así como nuestra Radio Nacional, sólo que realmente autónoma. Recibe sus fondos de las donaciones, tiene programación cultural, musical, magazines, etc. Y los informativos y programas periodísticos son bastante "objetivos" (entendiéndose por objetivos, en este contexto, "críticos al gobierno de turno").
La segunda foto es de un lugar que seguramente les agradaría a Flor, Pablo y Fer. Se llama "Newseum" (el nombre es un hallazgo creativo - http://www.newseum.org/). Es una estupenda hemeroteca audiovisual del presente y del pasado yanqui e internacional, retratado a través de los medios informativos. Las perlitas son: a) el monstruoso grabado de la primera enmienda constitucional sobre la libertad de prensa en el frente del museo (los de periodismo saben sobre esa enmienda... tiene un carácter poético-mítico insoslayable); y b), todos los días ponen en la entrada al edificio las portadas de todos los diarios de los estados de USA.



Saludos. NS.

5 comentarios:

natalio stecconi dijo...

PD: no crean que mi viaje fue tan aburrido. También tengo fotos de otros lugares un poco más turísticos, y de ardillitas, y de la pizza "a la Stecconi" que inventé.

Ojito.

Eugenia Hermida dijo...

Listo, ya hay menú para el próximo encuentro bloguero!

Esas fotos, me dieron "cosita" o envidia o melancolía. Viví ahí, desde hace 5 años (menos este) voy todos los veranos, o inviernos de allá, y hay lugares que no conocía.

Pero te gané en una, no viste los árboles recién nevados, sin duda una de las cosas más lindas que se pueden ver en Washington.

Ah, y el Gigante!

L>S>D>A dijo...

Calculo que para lo único que sirve haber estado es para recomendar, ¿no?

Bueno, si no es así no importa: yo recomiendo.

Hay un restorán chino en M Street que se llama Tony Chen's. No dejes de ir.

Excelente todo. Tenés que contar más.

Anónimo dijo...

Muy bueno. Me encantaría conocer. La doctrina de la libertad de expresión hizo cuna en EEUU. De hecho, el liberalismo norteamericano es el que siempre abre camino en materia de protección de libertades civiles y políticas, e irradia a los bien intencionados del medio local a la hora de militar por la defensa de derechos que se rigen por ese mismo modelo constitucional.
Pero bueno, obviamente eso es puertas adentro, y la política internacional de ellos suele actuar de forma muy diferente. Queda todo en casa.
fv

flor dijo...

¿y por qué el newsmuseum dice "atlethe"?

[las fotos de las ardillitas, los tostados de lost, la casa de colores inclinada en la que me gustaría vivir y los lavarropas gigantes están buenas].