domingo, noviembre 22, 2009

Fsf VIII. Volvimos



Pensar que casi no se hace. Que muchas decepciones y críticas ridículas casi terminan con esta tradición.

“Son pocos los buenos, cuidalos”.

Y esta es una de las cosas que cambian a muchos, es una de las cosas que hacen diferente a nuestra facultad, y a quienes frecuentamos sus pasillos.

Es algo que solo tiene 8 años y miren cuan grande es.

Es mi tercer año, y yo lo esperaba con ganas, por que hago lo que quiero con todos, y me los llevo en mí y descubro en muchos lo que no se imaginan, y logro que se vean como nunca se vieron ni se van a ver nunca en un espejo. Y yo no aparezco, pero estoy ahí en cada una.

En un momento, cuando presté la cámara varias veces pensé, “uh no, después no voy a saber cuales saqué yo”, pero no, esta vez no, no me pasó, cuando las ví, no lo dudé. Regular el obturador de mi cámara se volvió una hazaña difícil para quienes intentaron.


Esta vez fueron los gestos, en eso estoy últimamente. Se las regalo a los “pocos, pero buenos” que frecuentan el ágora de aopusal.

Gracias.

Euge H


Hagan click en la foto pata verlas todas




11 comentarios:

flor dijo...

Tiene 8 y aunque es grande todavía hay que cuidarlo, mimarlo, consentirlo, cantarle para arrullarlo y animarlo.

El resto, te lo dije en tu blog:
Hermosas, Euge. Mirá que para que no me critique cómo salí. Me veo exactamente como estaba... chiquita, encorvada a pesar del color.

Veo que en algún momento se dieron cuenta de que las sillas eran mejores que el piso astillado.

Anónimo dijo...

Sí, el piso estaba astillado.
Y sí flor, te fuiste temprano, y quedó mucho por hablar.
Hay más fotos, las vemos cuando nos juntemos a comer las empanadas!!

Gracias por el comentario en mi blog f.

eh

Anónimo dijo...

Pasan cosas muy interesantes en esa facultad...
5 + 6 años de bohemia ubense pero nunca vi algo igual.
Me lo perdí.

fv

natalio stecconi dijo...

Flor: es grande y todavía hay que mimarlo. De tal palo tal astilla. Gracias.

Fer, lástima que no pudiste ir.
Si ya viste la torre de sillas, las repatingadas en el suelo, los restos de merienda por doquier y el rodete en mi pelo, imaginate el audio de todo ese salpicón (temazo de Britney Spears incluido).

(LSDA debe estar hablando con Pepe La Salteña para que le haga un descuento de cliente mayorista).

flor dijo...

Esto es un descuelgue total, total, total. No tengo perdón, pero quería compartirlo con ustedes. (A Pablo el otro día le conté un poco de la historia de esta nota)
Salió mi segunda entrevista para Radar, Página 12. Allí va. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-5709-2009-11-22.html

L>S>D>A dijo...

¡Ah! ¿Pero cómo? ¿Al final la publicaron?

Será de Dios, que nos hacen sufrir...

L>S>D>A dijo...

Che, está muy bien la nota, eh. Tiene la calidad innegable de Radar (con un toque culturoso).

El único detalle que cambiaría es la elección de la hamaca en mini el catálogo de muestra cuando, justamente, habías revelado su oscuridad dentro de la nota grande.

Pero está muy bien, realmente.
Mis felicitaciones, y que sea por muchos años y por muchos brillos más.

Anónimo dijo...

Muy buena Flor. Un hallazgo impecablemente presentado.
Solo en desacuerdo con la generalidad de Petrignani cuando sentencia que “la infancia es siniestra”. Algunas infancias seguramente son funestas, pero simplemente por el medio en el que transcurren.
En ese punto, me parece una provocación efectista y un tanto sobreactuada por parte de la autora.
fv

Anónimo dijo...

Habia escrito un monton de cosas y cuando pongo Publicar comentario salta error y se borra.

Resumo: Muy bueno flor, ahora quiero leer el libro.
Esto no es gratis, cuando se haga lo de las empanadas, vos ponés el postre, je.

Besoo

Eugeh

flor dijo...

Gracias a todos.

Pablo: El de los fragmentos fue el editor. Imaginate que el viernes estaba puteando por toda la situación, ni siquiera sé de dónde sacaron los fragmentos. Creo que son los que están en el sitio de la editorial.

Fv: juro que no es una provocación efectista. La mina escribe así. Piensa así. En el libro es clarísimo. Y yo le pregunté por lo siniestro (Cuando escribiste el libro, ¿eras consciente del carácter siniestro que, por momentos, tiene una revisión de la infancia desde la perspectiva adulta? Manganelli lo relaciona con un libro sobre fantasmas...)

euge: yo, por supuesto, llevo el postre.

Anónimo dijo...

Entiendo. Retiro lo de la provocación efectista y mantengo mi crítica sobre su generalización.
El resto me encanto.
fv