“Vivir en el engaño es fácil, y aún más, es nuestra condición natural, y por eso no debería dolernos tanto. Se recuerda que todos vivimos parcial pero permanentemente engañados o bien engañando, contando solo parte, ocultando otra parte y nunca las mismas partes a las diferentes personas que nos rodean. Y sin embargo a eso no acabamos de acostumbrarnos, según parece. Y cuando descubrimos que algo no era como lo vivimos – un amor o una amistad, una situación política o una expectativa común y aun nacional - , se nos aparece en la vida real ese dilema que tanto puede atormentarnos y que en gran medida es el territorio de la ficción: ya no sabemos cómo vivimos lo que vivimos, si fue lo que creíamos mientras estábamos engañados o si debemos echar eso al saco sin fondo de lo imaginario y tratar de reconstruir nuestros pasos a la luz de la revelación actual y del desengaño. La más completa biografía no está hecha sino de fragmentos irregulares y descoloridos retazos, hasta la propia. Creemos poder contar nuestras vidas de manera más o menos razonada y cabal, y en cuanto empezamos nos damos cuenta de que están pobladas de zonas de sombra, de episodios inexplicados y quizá inexplicables, de opciones no tomadas, de oportunidades desaprovechadas, de elementos que ignoramos porque atañen a los otros, de los que aún es más arduo saberlo todo o saber un poco. El engaño y su descubrimiento nos hacen ver que también el pasado es inestable y movedizo, que ni siquiera lo que parece ya firme y a salvo en él es de una vez ni es para siempre, que lo que fue está también integrado por lo que no fue, y que lo que no fue aún puede ser.”
Javier Marias, "Mañana en la batalla piensa en mi"
8 comentarios:
Excelente. Una brisa fresca para una jornada agobiante, en todo sentido.
Gracias EH.
FV
...y caiga tu espada sin filo.
Qué pedazo de libro.
(Ese es mi comentario)
NS.
...y lo que no fue aún puede ser"
Hoy me dijeron una frase que me dejó pensativa "decí todo lo que tengas que decir hoy, aunque cueste, aunque duela"
Una frase que plantea el todo por el todo o por la nada.
Me dejó pensando. No puedo. Y no puedo por el miedo al después.
A veces me gustaría ser más simple, en mi cabeza. Conformarme más rápido, con menos. Pero no.
Una brisa fresca para una jornada agobiante. Eso necesito.
eugeh
Pablo, Flor, ¿cuál es el libro sobre el que posteamos y debatimos hace unos años, el que termina con una sentencia en latín?
Se me hizo la laguna, no puedo acordarme.
NS
¿Cicatrices?
Nam oportet haereses esse.
(qué pedazo de libro)
Cicatrices, sí.
Saer.
(qué sueño me dio)
¡Sí! gracias.
NS
no tiene nada que ver con el tema dle post, pero se que todos los que pasamos por aca nos intereza esto, ya que trata de alguien queseguro leimos alguna vez.
http://www.clarin.com/diario/2009/11/03/um/m-02032999.htm
Saludos!
Publicar un comentario