
Bueno, se ve que con cada posteo genero un silencio posterior de muerte. Intentaré, entonces, solamente la autopublicidad.
Los que me conocen desde 2006 (caso Natalio, Flor) sabrán que fui partícipe de un fallido proyecto periodístico llamado Un Caño. Es una revista, sencillamente, que habla de deportes. No le teme a la política y hace de la memoria una constante. Es una revista muy extraña. Dejó de existir en su primera época tras 16 números, por falta de publicidad.
Este fin de semana, la revista resurgió. Salimos a los quioscos en nuestra segunda época. Están los que estaban: Víctor Hugo Morales, Matías Martin, Pablo Llonto, Ezequiel Fernández Moores, Gustavo Veiga, Gonzalo Bonadeo, Mariano Hamilton, Alejandro Caravario, Ariel Senosiain. Se han sumado algunos otros: el ruso Verea, Diego Capusotto, Fernando Pacini, Alejandro Fabbri, Román Iutch, Enrique Symms, Fabián Casas, Guillermo Piro.
Evidentemente, nuestro tema principal fue la ruptura de contrato entre la AFA y la TV, aunque hablamos bastante del fenómeno Messi, al que catalogamos de "crack virtual".
Como no tenemos versión online (aunque sí Facebook, pueden buscarlo y hacerse fans para ayudar a la causa), lo único que puedo dejarles es esta tapa, y mi pequeñísimo aporte a la revista, escrito en un tren de Nápoli a Taormina, y parte de la serie de notas que habla de Lionel.
"NO SE DESMARCA
Messi la rompe en un comercial de chicles, la gasta a la vista de Zidane para vender botines de Adidas y hasta la descoce disfrazado de vieja a bordo de un avión –bien afeitado a causa de otro de sus 27 sponsors-, para promocionar la clase business de AirEuropa. Incluso se prodiga por los colores de Gatorade, Movistar o Sandisk, que le crean camisetas ad-hoc. También desparrama belleza con la casaca del Barcelona, a través de la lejana televisión. Sin embargo, las actuaciones discordantes que representa en vivo ante nosotros, en el Monumental, hacen dudar de su talento omnipresente.
Tristemente, le insistencia sobre el producto Messi recuerda a esos infomerciales baratos que muestran el mágico despliegue de un elemento funcional e indispensable: digamos, por ejemplo, la mejor aspiradora, esa que debemos tener y que, por supuesto no funcionará una vez que llegue a nuestras manos. Tanto se martilla con Lionel en la TV, que sus partidos televisados terminan siendo una venta más, difícil de comprar sin cuestionamientos. Quizá el rosarino debió haber emulado de vez en cuando a Bartleby, ese personaje que dibujó Melville y que repetía una sentencia que habría salvado al argentino de algún ridículo ajeno a la necesidad: “Preferiría no hacerlo”. "
6 comentarios:
Me gusta y si bien no la he comprado, le pegue una mirada y me llamo la atención justamente que reapareciera. Asíque solo basta que un día ande aburrido por la calle y la compre.
Pregunto, es de la misma editorial de la mano, g7 y thc?
Estoy de acuerdo con lo de Messi, pobre muchacho, no es su culpa, lo inflaron mucho. Además es lo que se dice "un pecho frío"
Saludos
MeGalómano!
Pobre Messi?? todo menos pobre, está facturando a lo grande, creo que cuando tenés tanta pero tanta guita el pecho se te enfría un poco. Convengamos que ya no es más un jugador de fútbol, si no, un modelo publicitario.
Pablo, no lloriquee, no genera silencios de muerte. Es que están todo medio vagos ultimamente. Son rachas vió.
Interesante lo de la revista, yo tengo menos fútbol que julio Bocca, pero todo el kilombo q se está armando en torno al fútbol es interesante para este blog. No importan la Ley de Radiodifusión, el quilombo del campo, la línea de probreza, etc, importa que ahora los partidos se pasan grátis por canal 7...
P: ¿sabés que todos estos días me estuve preguntando si vos también eras de la partida en esta ocasión? Siempre recuerdo de aquella época "culturosa" que hablabas de Un Caño.
Hubo fiesta en La Trastienda, para presentarla ¿no? Estuvo Víctor Hugo, me enteré. Matías la está promocionando a full en la radio.
Me pone contenta por los dos.
No sé, me parece un buen auspicio que una revista así pueda (re)surgir ahora. Mientras el contexto económico para ciertas revistas parece el peor, el contexto político-social-cultural es el indicado. Sale justo la semana que la corte sienta jurisprudencia sobre el consumo de caños, sale en medio del debate por la nueva ley de medios audiovisuales. No podía ser mejor. Ojalá les vaya bien. Está bueno que haya gente que apueste (guita, corazón, pluma) a estas cosas.
Sé que me voy la voy a comprar, aunque el fútbol no me interesa.
Salud, Pablo.
euge: yo no concuerdo con vos. Hay medios (pocos, sí), periodistas, gente a los que importa algo más que el fulbito, pero sobre todo no concuerdo en separar lo del fútbol de lo de la nueva ley de medios. Me parece clave lo que pasó con el fútbol para volver a impulsar un proyecto que estaba dando vueltas por foros de todo el país.
Por otra parte, aviso que el proyecto de ley está disponible en internet y aunque tiene muchas cuestiones "técnicas" es interesante leerla.
seba: no, G7 no es de esa partida.
flor.
Bienvenida otra vez, LSDA.
No te sorprenderá sabar que todavía conservo los números que me regalaste hace unos años.
Tu línea "Los que me conocen desde 2006...", es equívoca.
No te aniñes. Te conocemos desde 2005.
Natalio.
Quise decir "saber", no "sabar". Se me escapó el espíritu oriental.
NS
Flor, claro que hay periodistas que hablan de otras cosas, concuerdo.
Yo ultimamente estoy un poco asqueada y casi por completo amediática, lo que no digo que esté bien o mal, es simplemente lo que me pasa. Hace días trato de hacerme un minuto para leer esto de la nueva "ley" de medios. No lo encuentro.
Publicar un comentario