domingo, septiembre 20, 2009

Lastres




Ídolos pretéritos, nostálgicos de gloria, que se imponen como la matriz a seguir. Políticos octogenarios cómplices de nuestro debacle, que, proclamados líderes de raza por un ejército de militantes rentados, se invisten en consejeros ilustres, promotores y censores de la nueva dirigencia. De las nuevas ideas. De los flamantes proyectos. Estos brotes no llegarán a nada sin la venia del político veterano en fracasos.

Ideologías vetustas con prontuario cargado de decepciones que, a lo lejos, relucen como un paradigma ideal.

Expresiones artísticas, leyendas del pensamiento místico, productos televisivos, guerras injustas.

Las variables del pasado son infinitas. Personas, obras, pensamientos, ilusiones, todos, de un pasado imperfecto, que se adhieren como garrapatas en celo a la nueva generación.

La juventud de hoy esta presa de las deudas contraídas por la juventud de ayer. Esta última, pretende que vivamos para saldar su hipoteca. Respetamos su pasado, lo valoramos en muchos aspectos y, gracias a su experiencia, evitaremos caer en sus dolorosos desengaños.

Pero me parece injusto que derrochemos nuestro presente trabajando para la redención de ellos. Nadie podría acusarnos de egoístas o carentes de memoria, simplemente, por exigir voz y voto en nuestro momento. La vieja juventud, bien o mal, supo ser protagonista en su época. Ya deben ceder. Ahora nos cabe cargar a nosotros con toda la responsabilidad de ese rol. Tenemos derecho a ello, tenemos la obligación. Es la mejor forma de honrar todas las buenas intenciones de las viejas generaciones. Eso creo.

FV (Aníbal)


20 comentarios:

Anónimo dijo...

Algunas ideas desordenadas que sirven de válvula de fuga a lo que considero una opresión injusta del rancio argumento de autoridad generacional. Sepan disculpar el desahogo.
FV.

Eugenia Hermida dijo...

La juventud de hoy esta presa de las deudas contraídas por la juventud de ayer.

El problema mayor es la juventud descreida y desinteresada en todo. Drogada con Soma del eterno placer y el poco pensar.
Tengo 24, no me escapo a todos los vicios de mi generación. Pero tuve la suerte de cruzarme con personas que me hicieron pensar. Lo que me volvió intolerante frente a quienes no me plantean ningún desafío.

La vieja juventud, bien o mal, supo ser protagonista. A la de ahora le está costando.
Saludos.

Anónimo dijo...

Le está costando porqué se la están haciendo difícil. Explícita o implícitamente, se la están haciendo muy difícil.

FV (Aníbal)

Saqué el remate del texto ("¿Polémico? Puede ser") porque parecía una invitación a un talk show.

flor dijo...

Es muy polémico, pero me estoy por ir a dormir, tengo el cuello duro y estuve todo el día arreglando las palabras de otro.

es muy polémico y no concuerdo con algunas cosas.

perdón. pero no.

tengo 27 años y no sé si creo en aquello de las ideologías "vetustas".

tengo 27 y la celebro la forma de hacer política de Rodolfo Walsh, de Paco Urondo y de Haroldo Conti. Ellos no me dejaron ninguna deuda. En todo caso, la deuda nos la dejaron los milicos.

"empuño un arma porque busco la palabra justa", dijo Paco.

tengo 27 y veo a tipos jóvenes como Juan Cabandié y Victoria Donda que están haciendo cosas y que hacen política desde otro lado.

Todos ellos tienen en común una herida enorme. que no cierra. que es de todos.

Veo a tipos adultos, pero no viejos, como Filmus, Heller, Macaluse, Raimundi que hacen cosas, más allá de si adhiero a su propuesta mucho, poquito o nada...

tengo 27 y leo sobre Alfredo Palacios y no puedo dejar de admirarlo.

Toda guerra es injusta, sí. Yo nací en medio de una.

por supuesto. uno es responsable de la relación que construye con la política.

pero hacer política no implica ir a una marcha, hacer denuncias, sumar una firma.

A veces se confunde descreimiento con silencio.

el otro día entrevisté a una cocinera que me dijo que a ella le importaba más lo que come que su voto porque está descreída.

uf. yo puedo elegir repreguntar o no. elijo repreguntar y el editor puede elegir borrar mi repregunta y su respuesta (lo ha hecho).

Yo puedo participar de lo político desde ese lugar. Con mi repregunta. Con mi pensamiento. Con mi pluma.

Hoy no hace falta empuñar un arma, pero sí buscar la palabra justa.

Anónimo dijo...

De acuerdo. Lo temía. Ojo, no iba para ese lado, aunque reconozco que la idea admite una interpretación del tipo “perdón y olvido” o “pasado pisado”. A esta altura es superfluo aclararlo, pero, por las dudas, digo que la impunidad es inadmisible. Eso está claro. La justicia forma parte de nuestro presente, principalmente, para forjar la idea de qué nunca más pueden pasar ese tipo de cosas. Pero, reitero, no iba para ese lado. Impulso, básicamente, la necesidad de empezar a poner todo en discusión. Hasta aquí, las cosas han ido en vertiginosa escalada hacía lo deplorable, para tener que andar haciendo excepciones con los que no quisieron o pudieron frenar esa carrera.
FV

MeGalómano! dijo...

Euge, los vicios de esta generación en muchos aspectos no se comparan con los vicios de otras generaciones. Las drogas y el alcohol existen desde hace miles de años y en algunos tiempos pasados se abusó de ellos tanto o más que ahora. Los vicios mas actuales como la playstation, la tele y el cine basura, Internet etc. etc. creo que también tuvieron de alguna manera sus equivalentes en épocas pasadas.
Odio que siempre se caiga en ese facilismo de "todo tiempo pasado fue mejor", estoy en completo desacuerdo con la gente que piensa así. Creo que son personas que por miedo a seguir para adelante se quedan en el pasado y no viven por el presente y el futuro. Y eso, en gran medida, hace que el presente les parezca tan malo e incluso que de una u otra forma lo sea.
Flor, una banda de afuera dijo hace unos años una frase que resume el poder que creo que vos tenés: "My intention a bullet, my body a trigger finger, my pen is a pistola" (mi intención una bala, mi cuerpo un gatillo, mi virome es una pistola).
El texto me gusta, como F no estoy del todo de acuerdo, pero vuelvo a resaltar la capacidad para escribir que tenés FV, te tengo, como se dice, una sana envidia.
Saludos a todos.
Feliz día de la primavera y del estudiante.

L>S>D>A dijo...

Yo, que soy de creer, creo que lo malo de la última generación es que asesinaron a sus valuartes.

Hoy la cultura está signada -aún- por el miedo al disenso.

Y por la violencia.

Es hermoso escuchar un debate político en el que ambas partes tienen argumentos, pero hablan de lo mismo; en el que ambas partes esperan el silencio de su interlocutor para tomar la palabra.

Es hermoso, pero no argentino.


Saludos, desde Malta (todavía).
P

flor dijo...

FV: yo tampoco hablo de olvido y perdón, ni de pasado pisado.

:)

Anónimo dijo...

Que bueno que se armes en estos lios por acá, salen a relucir todos. Me encanta.
Muy bueno el dibujo también.

Feliz día a los eternos estudiantes de este ágora extramuros.
EH

Anónimo dijo...

Flor, pensé que tu crítica venía por ese lado. Puede que no. Mis disculpas entonces.

Esas ideas y el concepto de la gráfica, sin dudas polémica y ambigua -por ende acompañé un texto, tal vez más equívoco todavía-, pretenden provocar irreverencia con la autoridad del bronce y generar conciencia sobre el potencial protagónico que poseen las nuevas generaciones.

Ello no implica desatender a los personajes o ideas valiosas, que, una vez reformulados al paladar de hoy, sirvan de sostén teórico para que la juventud se afiance en el relevante rol que debe ocupar, desde hace tiempo vacante.

FV.

Anónimo dijo...

holaa, chicosmañana cuando tenga las neuronas mas activas me leo el post y comento.
Pero basicamente queria pasar a dejarles un saludo!

Besote
Caro

Anónimo dijo...

Muy bueno todo.

Aunque rompa los códigos viñeteriles y la consabida mística de los 70s, creo que un par de bolas de hierro más (80s y 90s) han sabido ganarse su lugar de privilegio en el podio de los lastres. Para bien y para mal.

Fernando y yo somos bebés de los años 70. Flor nació en medio de Malvinas. Pablo anda por ahí también. La mayoría de mis alumnos actuales nacieron cuando se estaba cayendo el muro de Berlín o cuando Menem era rubio, alto, de ojos celestes y manejaba una Ferrari Testarossa y tenía muchas novias vedettes y/o modelos.

Aníbal: lamentablemente nosotros somos la bola de acero de los pibes que hoy nos leen.

Megalómano: El flaco Spinetta decía: "todo tiempo futuro fue mejor".

Todos: Spinetta es un tipo viejo y flacucho que canta, compone y toca la guitarrita. Lastre de los 60 y los 70. Es el papá de Dante, de Cata y de todos los otros que son iguales y "artistas" (hijos de Spinetta dixit).

Qué loco. Espiral, Flor.

Escribo esto mientras me tomo un recreo de un post que voy a cargar en un rato. No es tan distinto a este en esencia.

Saludos!

NS

flor dijo...

Y el indio dice que el futuro ya llegó. Qué loco espiral.

Eugenia Hermida dijo...

Yo creo que ciertos lastres de aquellos años son geniales, sobretodo, los musicales.

Hola Caro, aparecete más seguido por acá!

Saludos.

Anónimo dijo...

Gracias Natalio, me mandaste al frente. Soy un viejo lastre de los 70. Pero ojo, de finales de los 70. No estoy tan mal entonces. Pero eso justifica todo, tal vez. Me queda poco de juventud dorada, y empiezo a desesperarme.

FV

natalio stecconi dijo...

Esto no es nada.... banquen que estoy cargando el post con foto y todo.

;)

Eugenia Hermida dijo...

Estos viejos de los 70 son patéticos, hijos de la década hippie, de los pelos largos y los pantalones anchos.
En cambio, los hijos de los 80, somos más POPeros, nacimos en una de las décadas más quilomberas, con caida de muro y todo. Pelos inflados y chupines tiro alto.

No saben nada.

natalio stecconi dijo...

Mocosa insolente.

Eugenia Hermida dijo...

Insolencia típica de los 80. :P

Anónimo dijo...

Prendí la mecha. Guerra de generaciones. Creo que acá estamos en minoría NS.
FV