Hoy les dejo algunas de las últimas cosas que me sorprendieron o que llamaron mi atención.
Primero, un fragmento de Seis siete ocho, un muy buen programa aunque a veces es demasiado oficilista (Canal 7 lunes a viernes 20 hs). Un informe sobre lo obvio y lo sutil en los medios. Vale aclarar que el productor de Seis siete ocho es Diego Gvirtz, el mismo de TVR.
Después, otro fragmento del programa de ayer. Tienen una sección llamada "Patria Zocalera" en la que se encargan de denunciar/analizar, entre otras cosas el uso político de los zócalos. Lo que muestran es muy burdo. Para ponernos en tema, aclaro que Cristina venía hablando de EEUU.
Primero, un fragmento de Seis siete ocho, un muy buen programa aunque a veces es demasiado oficilista (Canal 7 lunes a viernes 20 hs). Un informe sobre lo obvio y lo sutil en los medios. Vale aclarar que el productor de Seis siete ocho es Diego Gvirtz, el mismo de TVR.
Después, otro fragmento del programa de ayer. Tienen una sección llamada "Patria Zocalera" en la que se encargan de denunciar/analizar, entre otras cosas el uso político de los zócalos. Lo que muestran es muy burdo. Para ponernos en tema, aclaro que Cristina venía hablando de EEUU.
Y si llegaron hasta acá, no se pueden perder el bonus track. Tenía 20 minutos muertos y quise jugar a algo. Entré a juegos.com y me encontré con esto:
¡A ser bien discriminadores y paranóicos y matar cerditos mejicanos con barbijo que se acaba el mundo!
flor.
7 comentarios:
De este tipo de programas apruebo el poder de compaginación, edición, la buena combinación que hacen de las imágenes y la música. Pero lo dejé de mirar por el contenido en sí: sacar las frases de contexto es un arma de doble filo y ya los programas de gvirtz no me atraen.
Lo sutil y lo obvio
-Por qué Mirtha dice GRIP y no gripe?
-Yayo, sin adjetivos y no entiendo dónde está la gracia. Capusotto, genial, si habré bailado con gente así...
-Feinmann...bueno, gente con barba candado.
La patria zocalera
-America y A24 son pésimos pésimos pésimos. Ahora, el viedograf de "hemos caido" es genial. El chico que lo escribió merece un aumento.
Bonus track
-Como buena adicta a los jueguitos online probé el que nos dejaste, simple y discriminator pero, la verdad, no me horroriza. Creo que ya me acostumbré a las imágenes/jueguitos/etc q discriminan de forma burda y sin sentido(bue, como algun tipo de discriminación lo tuviera).
En algún momento comenzaré a comentar como cuasiprofesional en lugar de televidente.
cape
Cape: no estoy de acuerdo con lo que decís del chico que escribió el zócalo. Además, me parece contradictorio: estás diciendo que dejaste de ver este programa porque no está bien sacar frases de contexto y, entre otras cosas, eso es algo que, para mí, hizo el zocalero.
Estas semanas vi/escuché/leí/sentí mucho odio. No entiendo el odio por el odio.¿Conduce a algo? No me parece.
A mí 6,7,8 es un programa que, a grandes rasgos, me interesa (ojo, no me mata). Lo veo porque es uno de los pocos programas a los que puedo acceder online (no tengo tele) y que me permite ejercitar una posición crítica (en el sentido de plantarme frente a lo que veo y escucho, me guste o no). Es también un programa del canal estatal al que van políticos y buenos periodistas (Pedro Brieger estuvo el otro día).
Y sí, AN24 y América es un horror. Trabajé ahí una semana. Eso duré. Eso duró mi cuerpo y mi ética. Justo hace un ratito recordé en terapia que Mauro Viale me acarició la cara, después de que yo hubiera visto cómo armaba una nota con Süller.
lo de "con horror" del jueguito porcino lo decía con cierta ironía.
flor.
pd. si yo no había dicho nada de "con horror" a qué fue ese lapsus? bueno, de todos modos, esa es la idea.
Flor: entiendo lo que decís. Pero a este zócalo no lo veo como sacado de contexto (quiero decir, con la intencionalidad de que se interprete otra cosa a la dicha) sino como acto fallido: creyó escuchar algo, tipeó y "fue" -obvio, una animalada- pero lo que escribió fue una realidad (hemos caido) que paradójicamente la presidenta tapa con otra ("finalmente se cayeron los que decían que nos caíamos") y "eso no nos alegra" que sirve para ambos casos. Aunque para mí, CF usa "finalmente" como sinónimo de "al fin" y "por fin", como si fuera un triunfo y la alegrara, no sé, me hace sentir eso.
Cape
Dejame profundizar en esto de sacar de contexto que creo que por ahí al principio me expliqué mal y se entendió cualquier cosa.
Creo que sacar de contexto en sí es algo necesario. Es en definitiva la herramienta básica del periodismo porque una noticia, una nota no es más que un resumen de lo sucedido; puede tener la cantidad de datos y detalles que sean necesarios pero no deja de ser un extracto del hecho real. Contar todo es imposible, el periodista sería Funes el memorioso. Bah, ni siquiera. Para que el receptor sepa todo tendría que estar él en vivo y directo en el hecho. Contar implica trasladar la realidad a palabras y las palabras conducen a la interpretación. Se supone que el periodista objetivo dirá qué pasó de la manera más fiel posible a la realidad.
Pero no siempre se es fiel y es esto lo que criticaba antes (y usaba sacar de txt de una manera negativa). Muchos programas, como los de Gvirtz, viven de sacar de contexto. Esta bien, esa es la lógica, resumir lo que pasó en la semana o durante el día en los medios. Sin embargo, muchas veces ves un pedacito de X programa que si lo viste entero te das cuenta que perdió su significado original. Sería un sacado de contexto mal intencionado. Ponele el pedacito de Almorzando con ML. En el zócalo escriben lo que dice Mirtha “A mí no me interesa nada Honduras”, esas palabras te hacen pensar “nahh cómo puede decir eso de un país que sufrió un golpe de estado” “es una golpista” sumado a los jajaja de los comensales peor. Ahora bien, veías el contexto (tanto el bloque, como mínimo, y la fecha de emisión, lunes post elecciones) y te dabas cuenta que la cuestión no era Honduras sino que ante dos situaciones cercanas en tiempo y lugar (valores noticia si mal no recuerdo) como lo eran las elecciones y la gripe A, la presidenta había hablado de algo que si bien era grave no afecta al país ni podría considerarse prioridad en el momento. Entonces, ese sacar de contexto lleva a que el programa oficialista dé a entender que alguien antioficialista está criticando no al discurso sino al país que tuvo un golpe. Cosas muy distantes en el todo.
Cuando tenga más tiempo leo la ida y vuelta de comentarios, mietras opino sobre el post.
Genial, si más.
saludos
Cape:
Te entiendo mejor. Claro que Mirtha tiene un contexto propio(por eso dice "Grip" y no "gripe", por eso apoya solapadamente y no tan solapadamente golpes militares o a la derecha argentina, por ejemplo). Digo, la mina tiene una historia con esos temas. Recordá lo que le dijo a Cecilia Roseto. En todo caso, para mí, el corte, el fragmento no anula nada de lo que Mirtha dijo y, sí, editorializa por la culata (después de todo, lo advertí en el post, ese mismo fragmento está en un programa oficialista). Estamos hablando de la misma mina que le preguntó con una supuesta ingenuidad a Nestor si se venía el "zurdaje". Por eso tampoco creo que en lo que dijo (no olvidemos quienes estaban sentados a su mesa) haya sido ingenuo. Como tampoco es ingenuo lo que le grita Michetti a Macri detrás de cámara de ese video que ya no se consigue en YouTube, pero esa es otra historia.
Por otra parte, me parece gravísimo, Cape, que haya un golpe de estado en Honduras. Y va más allá de si estamos lejos o cerca o de los "valores noticia" de los que nos habla la gran Stella Martini. Habría que saber leer entre líneas. A mí, pero estoy hablando de mí, me afecta que haya un golpe de Estado en Honduras. Las venas de Latinoamérica todavía están demasiado abiertas.
En cuanto a lo que se saca de contexto o no, te explico por qué pienso que hay una sacada de contexto. El zocalero habla de las elecciones legislativas y Cristina habla del contexto internacional. Desplaza, para utilizar un término psicoanalítico. Pone en un lugar algo que va en otra parte. Puede ser lapsus, puede ser intencional, pero, para mí, no da.
Más tarde, claro, podemos discutir si es que los programas que compilan y editan no pecan por pretender ponerse un escalón más arriba que los otros y pretender predicar con el ejemplo que ellos no dan. Para mí sí, pero, de vuelta, esa es otra historia.
flor
Publicar un comentario