viernes, julio 03, 2009
Gritos
Suelo viajar con frecuencia en colectivo y en subte. Me gusta, cuando puedo, tomar café y leer en algún bar (tengo mis preferidos). Siento el latido del mundo en el que vivo cuando entro a esos espacios compartidos. Son un testimonio de nuestras costumbres, hábitos y tendencias. Y son también la oportunidad de complementar lo social y lo íntimo. Aunque esta posibilidad de una charla tranquila en la mesa de un café, o de la lectura plácida, acompasada por el murmullo del ambiente, o del reparador vagar del y de la mirada, sin objetivos fijos, corren peligro de muerte. Los amenaza el progresivo y creciente desprecio por la propia intimidad y por los espacios del otro. Cada vez más personas hablan a los gritos por sus celulares imponiendo sus voces estentóreas por sobre las conversaciones de los vecinos de mesa, de asiento o de ámbito. Son cacareos autoritarios. Aunque no me importe ni lo desee, me obligan a escuchar intimidades conyugales, de pareja, de trabajo de amistad. Sus peleas, lo que dijeron, lo que dejaron de hacer. Debo soportar sus parloteos de negocios o profesionales. Saber con quiénes salieron o saldrán, qué maniobra van a hacer para ventajear a un cliente o proveedor. Mis oídos serán machacados una y cien veces por las palabras “boludo” o “boluda” repetidas a falta de más vocabulario o de ideas. No hay rubor, no hay pudor, no hay discreción, no hay intimidad. Acaso pronto esas personas salgan a la calle desnudas y tampoco les importará lo que muestren por patético que fuese. “Si no te gusta no escuches”, podrán decirme. “Preferiría que no grites”, sería mi respuesta. “Tengo el derecho de usar mi celular”, insistirán. “Tengo el derecho de que no lo uses en mi oído sino en el tuyo”, alegaré. ¿Si es así en la calle, cómo será en las casas? Si todo está afuera, a la vista y a los gritos, ¿queda algo adentro? ¿Puede haber respeto hacia el otro, donde no hay pudor por lo propio y se lo exhibe en una vanidosa feria de gritos?
--
Sergio Sinay, 30 de junio de 2009.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
41 comentarios:
Muy bonito. Gracias.
NS
Por nada.
Saludos,
Anto.
No seamos puritanos, muchachos.
En principio, nadie puede escribir acerca de bares y/o describirlos después de Fontanarrosa, así como nadie tiene permitido escribir acerca de la ceguera después de Saramago.
Segundo: si vamos a resaltar el costumbrismo de los cafés, ¿por qué nos vamos a hacer los superados para cagarnos -lisa y llanamente- en la palabra boludo? Es parte de nuestra lengua. Es cotidiana y es multifuncional. No seamos boludos.
Tercero: A mí me gusta escuchar, déjenlos que hablen. Hay otros bares.
Cuarto: Uno tiene derecho A algo, no DE algo. Si uno se pone en imbécil en pos de la corrección idiomática, lo menos que podría hacer es verificar su gramática.
Quinto: El exhibicionismo tiene que ver estrictamente con el ambiente público. En las casas, un espacio auténticamente íntimo y conocido, no hace falta fingir, pretender, gritar o usar el celular para demostrar cierto status. Las más grandes expresiones de "cacareo", tanto a través del teléfono como a capella, se dan con testigos. Me extraña.
Sexto: Quiero aclarar lo que me molesta de textos como este. Y es lo siguiente: el autor critica dura, ácidamente. Y no sólo se excluye del grupo criticado, sino que se instala en un lugar de mayor jerarquía y visión superadora, en un lugar de superioridad sacudida por el ignorante -por así decir-. Eso me parece soberbio, en principio. Pero además hay maneras de lograrlo. Borges se salía con la suya espléndidamente.
Séptimo: Venidos a criticar el tema celular, ¿qué onda los que usan el nextel con altavoz par que se escuche -además de lo que dicen- lo que LES dicen?
Saludos
Pablo: ciertamente Sinay se da como superado de la vida.
Lo que me gustan de textos como este es cómo nos puede interpelar indistintamente.
No bien hube terminado de leerlo, hice un paralelo con el uso del Nextel, o de los celus que suenan con ringtones irrisorios o cuyos dueños apelan a que "comparten" su música, es decir, esos medio energúmenos que van en el tren, subte o bondi con la cumbia en su celu a todo lo que da. No da (valga la redundancia). Respecto de eso, el otro día no me sentía bien y me dirigía a San Isidro a ver teatro en inglés ("Enchanted April", por The Suburban Players, híper recomendable)...en fin, se perdió el USB para cargar mi MP4 y los auriculares del cel sólo funcionaban si lo ponía en altavoz. Así que me fui, cual viejito que escucha el partido o tango en su radio de antaño, en el 60 escuchando música, con tanta, pero tanta vergüenza, que iba escuchando con el volumen biiieeeen bajito.
La obra valió la pena, y el fin justificó los medios.
Saludos.
Hoist the colours.
"Yo-ho..."
Volviendo a lo que vale la pena.
NS.
Nunca pensé que iba a decir esto (un jejeje culturoso al margen porque recuerdo nuestras grandes discusiones), pero estoy 98% de acuerdo con lo que plantea Pablo.
Y va más allá de que Sinay me parezca confiable (eufemismo de chanta).
nat: Claro, ahora todo porque escuchás a los Jonas Brothers y ves Piratas del Caribe.
f.
Vale la pena discutir de este texto, sin duda nos invita a todos a opiniones mas "serias" que otros post anteriores.
Por mi parte creo que todo lo que el texto dice lo dirían mi tía o mi abuela en sus momentos de conservadurismo mas recalcitrante, cuando ven que el mundo que conocían y al que intentan aferrarse, desaparece con cada vela que agregan a sus tortas de cumpleaños. Son personas que se quejan pero no hacen nada para que las cosas mejoren. Lo peor de todo llega cuando se les plantea este tema de hacer algo para que las cosas mejoren y su respuesta es "¿por que yo?"
Perdón, mi intención no es juzgar al autor, la verdad es que no lo conozco. Mi intención es juzgar las palabras de su texto, que muchísimas veces escuche en bocas de otros.
Estoy muy de acuerdo con algunas cosas que puso Pablo, sobre todo con su sexto punto.
Saludos
MeGalómano!
Este post resultó más que interesante. Sin duda, lo que hace al blog son sus comentarios.
En mi caso en particular, no me gusta hablar mucho por cel, por que no escucho bien, por que no me gusta que otros escuchen lo que hablo. Tampoco me gustan las personas que están todo el tiempo con el celular en la mano, como si este fuera una extensión de sus cuerpos, al estilo McLuhan. Es más, yo prefiero no escuchar el mío, muchas veces que suena. Ni soporto los gritos, de ningún tipo, desgastan, irritan.
Pero también, los bares, dan para sentarse a hablar por teléfono cuando uno lo necesita.
Suelo odiar a mi madre cuando habla por teléfono a los gritos por mi casa, juro que la odio en esos momentos. Y eso que es en al ámbito íntimo del hogar, pero yo lo siento como un exceso de exhibicionismo y "cacareo".
De la palabra Boludo, por dios, quién no dice boludo, Pablo tiene razón, forma parte del argentino.
Sin duda Sinay había tenido un mal día cuando escribió eso, al estilo Cape con su viaje en micro a Campana. Situaciones parecidas.
Seba, ¿lo de juzgar a tu tía y abuela, no es también ponerse en una siatuación de superioridad?, ¿No es inevitable ponerse a veces en situaciones de superioridad frente a personas que no piensan como nosotros, y que creemos que por eso están en un error? Todo tendrá que ver con las imágenes mentales de la realidad de cada uno.
Nanni, feliz cumple.
EugeH
Quiero darle a Sinay el crédito de un escrito rápido y pasajero. Tal vez un eco presuntuoso de´arcaísmos tan nostálgicos como miopes.
Sinay describe un submundo que ya no existe o que está en extinción. Todo diagnóstico atroz de una contemporaneidad esconde el anhelo de un pasado hecho a nuevo. La tragedia de la añoranza es tramposa, pues jamás existió un ayer tal como se lo evoca desde el hoy. Es en este sentido que toda remembranza se convierte en mito, en tanto la adoptamos como un patrón moral para medir y juzgar las acciones del presente.
Repito: confío en que el texto de Sinay es de una inocencia adrede. Resultaría fácilmente lapidario (y exagerado) enrostrarle que gran parte de los peores momentos del siglo XX y principios del siglo XXI se basaron en el ideal de un pasado originario al que se debe regresar, un destino manifiesto inolvidable, una moral a ser recuperada (e impuesta), una limpieza que reviva ideales y prácticas de nuestros ancentros.
Ahora es el celular, el facebook, el chat. Antes fueron la tele, la radio, el cine, el folletín, la imprenta y el "libro de masas".
No sé qué pasa en la casa de esas gentes que andan a la vista y a los gritos en público. No me lo pregunto, porque tampoco me importa saberlo (si no estaría cayendo en lo mismo que estoy criticando).
El barrio en el que viví no existe más. El pueblo que amo desapereció. Mis amigos más salvajes están casados y me dieron sobrinos. Los tilos y naranjos de mi cuadra ya se secaron. Los libros que leí ya no me sirven. Los bares a los que asisto tienen delivery. Mis mejores alumnos no pueden dejar de hablar por celular. Mi vieja (una hermosa mujer que es la primera en levantar la bandera del "ayer fue mejor") se comunica con mi hermanita a través de una cámara web.
Mi primo tiene cáncer en el cerebro. Mi tío (padrino, papá de mi primo), es un vegetal con Alzheimer en su última etapa. Mi viejo (padrino de mi primo, hermano de mi tío) tiene tumores en la vejiga y lo deben operar cada tres meses. Mi vieja está cada vez más loca. Mi hermana está lejos, mis amigos quieren volver a nuestra adolescencia. Todos nos manetenemos al tanto por celular y sí, a veces nos decimos "Boludo, Hijo de puta, Mierda, Carajo, La puta que lo parió, Me chupa un huevo, Te quiero, Cuidate, Te extraño, Sos mi orgullo, Tu vida es un desastre y te quiero, Comé, ¿Querés que vaya a quedarme con vos?, Trabajá mucho, No te aferres al pasado, Dejá de llorar... ya es tiempo de que la olvides".
Casi todo por celular.
Casi.
"¿Queda algo adentro"?
Todo tiempo futuro fue mejor.
NS.
A esto me refería. EH publicó su comentario un minuto antes que el mío. Esto significa que ella terminó de escribir unos segundos antes que yo. Domingo pasado el mediodía. Esa es la maravilla tecnológica. Yo presumí "escribo ahora, que tengo tiempo para hacerlo y no pisar a nadie... es domingo y no hay nadie".
Pum. Chasco.
Hace unos años los intercambios epistolares tardaban meses. Ni qué decir de las controversias con ribete "culturoso".
Mañana voy a comprar pluma y tintero.
Adiós.
NS
Eso de los tilos y los naranjos me dolió.
Me dolió.
Toda la última parte de tu texto me dolió, pero lo de los tilos y los naranjos más.
Mi madre me hizo comprar un celular porque le molestaba que trabajara en esa casa (ahora trabajo en la mía, en la de él). Mi celular no suena. Casi nunca llamo. Lo uso de reloj cuando doy clase. El teléfono de casa tampoco suena para mí. O sí, la mujer de Telefónica me avisa que no pagamos. Tito no tiene celular y los que lo llaman cuando no está se me quejan a mí.
No,quizás recuerdo mal, tal vez mis padres me compraron un celular a los 15, cuando un tipo me amenazó e intentó violarme en la puerta del edificio (pongámoslo en esos términos porque nunca lo sabré qué hubiera hecho si no salía corriendo).
La calle fue testigo de muchas de mis lágrimas, de algunos de mis besos, de mi paso apurado cuando me enojo con t, de algún que otro grito, de mis nervios, de mis vueltas de manzana como un perro que demarca su territorio, de los piropos de los que reniego.
Y yo escucho, no puedo evitarlo. Escucho.
Y mi padre me dice por mail que entra a mi facebook para saber qué es de mi vida. Y yo le digo por mail que si quiere saber qué es de mi vida me lo pregunte.
Hace unos meses escribí una carta que nunca mandé.
Quedan muchas cosas adentro.
f.
Me gusta mucho lo que leo, Nat lo tuyo me sobrepaso, pusiste en palabras muchas cosas que venia pensando desde que leí el post.
Euge no me entendiste, no juzgo a mi tía y tampoco a mi abuela, las describo, las amo así como son. Sí juzgo sus palabras que expresan ideas que muchos comparten y gracias a ese juicio llego a la conclusión de que no estoy de acuerdo con ellos.
Saludos
MeGalómano!
Wow..estoy de cumple hoy, por tanto me replanteo muchas cosas..el pasado, el presente, el futuro..
Mi mamá empieza su quimio mañana, después de su mastectomía y encontré unas fotos de hace sólo 3 años y medio cuando aún amamantaba a mi hermaniota menor. Controversia del tiempo, del espacio, del universo. Me dolió. Todavía duele.
Y veo cómo mi dulce hermanita crece y me ve, como si fuese normal, a través de una pantallita..usamos Skype y me ve con una de las compus y no me oye..y con la otra compu me oye, mas no me ve (las webcam se pusieron de acuerdo para cagarme la existencia). Pese a esto, la tecnología, de la cual me siento cada vez más inmigrante, ayuda.
--
Saludos y gracias por los llamados, sms, mjes, notas, posts, chats....no hubiera podido ser sin la tecnología.
"MI" gente hoy está físicamente lejos. Muy. Y la tecno que taanto trato en desmedro, me acerca a esa gente. No debo quejarme.
Por buenaventura, tmb tengo gente acá, o aquí (acá y ahora) que me demuestra su afecto. No tienen comparación.
Melancólica, dice saludos,
Anto.
Feliz cumple Anto.
¿"El silencio es salud"?
Saludos,
Juan
Flor: hablaba de los tilos y naranjos de mi calle. Los de la tuya están intactos y creciendo.
Seba: no fue sobrepaso, sólo me aproveché de tu envión.
Anto: feliz cumple y fuerza para mamá.
Juanma: preguntale a los de Chacarita y Recoleta. A los de adentro digo, esos que están bien calladitos y rebozantes de salud.
Igual capté tu ironía, creo. ;)
NS
De eso se trata, creo yo, de adaptarse. De saber que no somos los mismos que hace unos años, y aceptarlo. Que el mundo, las personas, los lugares no son los mismos. Que no podemos ver la cosas desde donde las mirábamos con unos años menos (que por ahí ahora las podemos ver mejor). Que nos tenemos que mover. Que tampoco podemos hacer las mismas cosas, por que no nos hacen tanto bien como solian hacerlo.
No somos los mismos, o sí, y no sé qué es peor. Los años pasan, y las cosas nos pasan mucho más rápido de lo que las podemos manejar o darnos cuenta. Que algo de un segundo, una palabra, una mirada, nos pueden cambiar la vida. Aunque no lo queramos. No podemos querer siempre un pasado que eso es, pasado. Simplemente por que vamos a vivir frustrados, esperando un futuro, de algo que ya fue.
Sí, es bueno recordar, que mejor que esos recuerdos que nos sacan una lágrima, o mejor, una sonrisa de esas que solo uno se entiende en la soledad, o cuando camina por la calle. De esas de cuando te preguntan, “de que te reís?” de algo lindo que me acordé, o de algo feo, que ya no es más..
Como decía NS, siempre esta sociedad se fijó más en el pasado que en cómo construir el futuro. Siempre lo nuevo es malo, por que produce un cambio, al que hay que adaptarse. Y adaptarse, da mucho miedo.
No está mal que cambie la cuadra de nuestra casa, ni que tus amigos te den sobrinos, ni que nos salgan canas, ni que ahora preferimos película en casa de noche, ni que una charla larga con un amigo nos deje sin salir, y que elijamos café o mate, y no una cerveza para el intercambio. Ni nada de eso es malo.
Me enseñaron que a tomar café y vino, se aprende, que son sabores que el cuerpo humano rechaza por naturaleza, al principio. Y que después, si aprende bien, degusta con placer. El placer del que conoce.
Y si, como dice Juanma, “el silencio es salud?”. No sé. Depende dónde nos lleve.
Simples impresiones de este lado, en este Domingo nublado y con un poco de lluvia tropical.
A mi no me dolieron los comentarios, me tocaron, me hicieron pensar, me hicieron entender muchas cosas.
Saludos
EugeH
guauuu, esto parecio un cadaver exquisito, donde de cada post surgió el siguiente, empezando a opinar sobre el espacio público, los celulares, pasando por la nostalgia del pasado, siguiendo por si ¿el silencio duele? y llegando quien sabe donde...
lo unico q tengo para decir, es que no me parece ponernos criticos con el escritor cuando muchas veces decimos casi las mismas palabras, o la misma idea en otras palabras...
aunq x otro lado, amo viajar en colectivo y escuchar las historias del resto, llamenme chusma pero me gusta imaginarme sus vidas y no me puedo bajar sin mirarles las caras, como para confirmar lo q me imaginaba...
no me gusta hablar x cel en el colectivo, prfiero mirar...
y aguante el boludo/boluda
beso
caro
Yo me desperté, releí y escribí esto. No sé...
“Te pido no grites tanto / mi corazón no da más”.
(Manuel Moretti, “20 de noviembre”)
Tengo pastel en casa,
vení que te limpio los ojos,
que te curo la sangre,
que te abrazo la boca,
que te quiero hasta ya no.
f.
Caro, no se dice "chusma", sino "curiosidad artística".
Uno de mis primeros ejercicios de actuación trataba de eso mismo. Subirse al bondi para observar y escuchar atentamente a otro, a un elegido al cual representaríamos después no sólo en sus ademanes exteriores, sino también en sus soliloquios interiores.
Y tenés razón. Hemos dicho cosas así miles de veces, sólo que con otras palabras o en circunstancias menos pensantes. Somos más pacatos y maniqueos de lo que nosotros mismos podemos tolerar en los demás. Construimos nuestros púlpitos con los escombros de los pedestales que acabamos de bombardear.
Mi celular es viejito y me avergüenza usarlo en público. Siempre que suena hace "bbbbbzzzzzzzz". La batería dura 24 hs. máximo. Me salvó cuando lo usaba como reloj mientras estaba enyesado. Ahora está ahí, en la mesita, recargándose como un superhéroe mecanicoso de los 50.
Hacía mucho que no leía la palabra "pastel".
hacía mucho que no leía nada (sobre las) maniqueas. f.
Pero qué lío más bonito que se armó en torno a este post. Creo que estaban todos con ganas de sacar cosas de dentro. ¿O no?
F. La otra vez me enganche con tu blog. Tus palabras suelen ser muy simples. Pero tienen la profundidad de lo cotidiano que duele. Es esa simpleza que nos da un poco vuelta la cara. Y nos deja pensando. Como lo de los piropos, o las cosas que pensamos mientras caminamos. Además te Googlié, y encontré un blog, de un fotógrafo, que tenía fotos tuyas, y hablaba de tu blog. Me dieron ganas de sacar fotos.
Caro. A mi pasa un poco lo mismo, pero a me gusta más observar, por ahí, más que escuchar (a veces hago como dice Nacho, escucho la lluvia mientras me hablan). Al mirar, No escapo a observar las formas y contornos que a veces veo en las cosas más simples. Algo que me gusta mucho mirar, es la forma de los ojos, de los labios, de la narices, de las manos. “Vení que te limpio los ojos, que te abrazo la boca”.
Natalio, tu cel, no puede ser tan viejo, es más, no es más viejo que el mío. Recuerdo una vez, a fines del 2007, año en que cursé AOP, que estábamos toda una banda de delincuentes en tu oficina, imprimiendo algo para la muestra, y que viste mi cel, que es el mismo que tengo ahora, y dijiste que te gustaba, por que era chiquitito y que estabas pensando en comprarte uno. El mío ya era viejito entonces. “Lo cuidaste mal”.
Me recordó algo más, también de una clase de aop. Eso de estar sentado en una mesa, con la persona que más se ama, y con los celulares sobre la misma mesa, “cuidarlo de más”.
Euge: qué bueno tenerte de seguidora del blog y que te guste.
El otro día, el chico colombiano que me da sus ilustraciones para que yo les ponga palabras, viajó a buenos aires y me encontré con él. Entre otras cosas me dijo que algunos de mis textos eran crípticos. Puede ser, cuando me pongo a escribir más literariamente. Igual ya lo dice el querido Rolandito Barthes, el que lee no solo interpreta, también produce aquello que lee.
La experiencia del blog está siendo buena (a pesar de que reniego un poco de los blogs. ver mi primer comentario en este blog). Las fotos que encontraste seguramente son los autorretratos que hacía el año pasado y que quise que desaparecieran todos de la faz de la tierra y no pude porque algunos se escaparon a mis manos. Hay también dando vueltas unas fotos de la campaña a jefe de gobierno 2007. Ocurre que tenía un espacio en flickr en el que combinaba autorretratos (egos)+ textos míos. El espacio llegó a ser muy popular. Muy. Te estoy hablando de que quizás a una foto entraban más de 100 personas por día. O de que hace unas semanas, reconocieron a tito por la calle. Y, en momento me cansé, me sentí demasiado vulnerable, demasiado expuesta y de un día para otro borré todas las fotos, todos los textos (algunos ni siquiera los tenía guardados). Dejé una página en blanco y después, borré el usuario. Por esos días, en terapia estaba trabajando con algunos de mis textos o con mi escritura en general, ya no recuerdo, y entendí que mis textos, desde cero, están destinados a un público porque desde hace un tiempo tienen público. Necesitaba sacar de cuajo la cuestión que la imagen había generado en otros (y que se me había ido un poco de las manos) y necesitaba que sobre todas las cosas prevaleciera la palabra. Así surgió el blog. No te voy a mentir. A veces extraño las fotos. A pesar de que algunos creyeran que los autorretratos tuvieran que ver con la sensualidad, para mí se trataban apenas del reconocimiento de que existía un cuerpo, de decir: "ah mirá existe algo más allá de mi cabeza, tengo un cuerpo, uno femenino".
¿Será demasiada confesión para una mañana?
Pd. Son muy raros los resultados de cuando uno se autogooglea.
Yo entraba seguido a tu flikr, me re gustaba, ademas aprobechaba y de ahi entraba al de una chica que curso rock que me gustaba ella jaja
Saludos
MeGalómano!
jajajaja. creo adivinar quién.
Seba, estoy re celosa, yo nunca cursé Rock. ¿Hay otra?
euge
Seba, estoy re celosa, yo nunca cursé Rock. ¿Hay otra?
euge
Y todavía queda muuuucho más adentro para sacar.
Creo que nos hemos permitido algo de escritura automática en los comentarios a este post. Qué bueno que uno sienta cierta confianza para expresar lo expuesto.
Saludos !
pd: Euge, Flor, Natalio, Sebas: yo tmb quisiera cursar Rock... ;)
Jaja, yo me refería a si había otra mujer en la vida de Seba, no si había otra posibilidad de cursar Rock. Lo mío eran celos no sanos. Ja.
euge
Yo también creo adivinar. Yo soy tano "pura sangre", pero lo de ella es propio del Sacro Imperio Romano.
Igualmente creo que se te casó -con otro- hace tiempo. Alpiste, al menos por ahora.
Y seguro no sabe lo que se perdió. Por eso es que Euge se te puso celosa.
Mmm. Yo hablaba de alguien que nada que ver con lo sacro sino con el karma.
¡Y lo peor es que no sé develar tus códigos! mmm.
Lo de los autorretratos es increíble, sobretodo en la era de los fotologs y las fotos al espejo. Es algo a lo que hay que animarse, descubrir ciertas cosas de nuestra imagen, a las que no estamos acostumbrados, ya que estamos acostumbrados a vernos del revés. En el mundo de los espejos todo es diferente. Yo no me reconozco en las fotos que me sacan otros, por que veo los detalles que no me gustan de mi imagen. Tampoco me sacan muchas fotos. A veces me gustaría tener fotos de mi, de las que saco yo. Egos de artista.
Simplemente para saber como me vería si no fuera yo.
El tema del autorretrato es todo un tema. Todos los grandes artistas se han pintado alguna vez, por lo general con cierta madurez encima. Yo una vez me dibujé, en una hoja blanca y en una hoja negra. Me miré mucho al espejo para eso, pero hice hincapié en dos partes de mi cara que son las que más suelen llamar la atención, ojos y boca. Igual no es casual, creo que son las partes de la "comunicación" y sobretodo de la no gestual. Los ojos, dicen muchas veces, muchos más que la boca. Que loco, estas dos partes del rostro que, cuántas veces se contradicen entre sí.
Dibujándolas me di cuenta por qué.
Guau, eso sí que fue escritura automática.
Lo que dijo NS, no lo entendí. No entendí de quien hablan, o si es alguien real. Eso del sacro imperio Romano, me dejó pensando.
las sutilezas ya no funcionan conmigo a ciertas horas. Igual es divertido, es como una adivinanza difícil en la que quedarse pensando.
era no verbal, y no, no gestual. fursio.
euge
Euge, por suerte sí hubieron, hay y espero que sigan habiendo otras mujeres en mi vida. No quita el cariño que te tengo.
F, si es una cuestión de karma...
NS, Aguante Rocky, jaja gracias por lo de "seguro no sabe lo que se perdió", me haces acordar a una amiga mía que le anda diciendo a sus compañeras de facultad que yo soy "buen partido" jaja, cosas que dicen las madres.
Saludos
MeGalómano!
Euge: empecé con los self frente al espejo, pero después me avivé. Tenía trípode, podía jugar... Y tenía que correr y llegar al lugar y a la pose en 10 segundos. Era muy gracioso. Todas las fotos de perfil de fb son autorretratos para que te des una idea de lo que se puede jugar. Igual algo que me pasaba es que salvo una o dos excepciones nunca jamás miraba a cámara. Era un gran ejercicio. Sobre todo para alguien que se estaba dando cuenta de que tiene un cuerpo, de que es un cuerpo de mujer y esas cosas. Igual, había gente que se sorprendía mucho por lo que veía en esas fotos.
Seba: ahora es una colega y una buena amiga, de hecho compartimos un par de publicaciones, pero te digo (más allá de que esté comprometida) por lo que charlamos nosotros el lunes, bueno, ella entraría en el grupo de personas que está en las antípodas de nuestro pensamiento político. De hecho, el año pasado, hicimos un pacto de no agresión por lo del conflicto con los patrones del campo. Desde entonces, no hablamos más de política. Porque a mí me duele lo que piensa ella y a ella no le cabe lo que pienso yo.
Igual, debo decir que me sorprendió tu gusto. Jamás lo hubiese imaginado.
Flor no confundas simplemente me parece hermosa y creo que nadie me discutiría eso, pero tampoco me gusta, no la conozco, a simple vista se le notaba opuesta a nuestras ideas.
Y con respecto a eso de que te sorprendió mi gusto, a mi también me sorprende muchísimo sobre todo porque es súper cambiante. Quien sabe, tal vez uno busca en el otro lo que uno no puede ser.
MeGalómano!
Pero che. Soy un trofeo de la intuición, pero no lo comuniqué bien esta vez. Estamos hablando de la misma chica. Sólo que yo hice mención a su apellido compuesto más tano que el mío, y no a su nick karmiano o a su presente escritural en blogs y publicaciones periodísticas.
No entiendo: ¿por qué habría de sorprender el gusto de Seba?
Igual no importa, este post ya quedó viejo.
NS
Seba, una vez que puse "publicar" me di cuenta de que con mi comentario te estaba "casando" (o por lo menos que me parecía a tu amiga con lo del buen partido) y que lo que decías era lo que explicabas posteriormente. So, don´t worry, lo entendí perfecto.
ns: no me sorprende que seba tenga buen gusto ni me sorprende por la dama en cuestión, que es bonita y muy buena mina, me sorprende porque me impacta saber qué esas cosas ocurren en un aula, que un chico considere a una compañera hermosa y viceversa, que esté eso en el aire, que haya una consideración de la belleza para todos los que están (estamos) ahí, se me escapó completamente, en mi rol de profesora. Es loco, lo sé. Estoy mal. Es un mambo del que me acabo de percatar. Fijense bien y verán en una pared de un aula un leve hueco, una marca producto del golpe que descargó un chico acusando toda su frustración porque no era correspondido por mí.
"viejos son los trapos", diría mi abuela.
f.
uy f., ¿esas cosas le sorprenden y se le escapan?
Qué ámbito más idóneo para el romance que una clase en una facultad. En donde hay personas que comparten pasiones, en donde se está aprendiendo y compartiendo saber.
Qué más erótico que la estimulación mental.
Yo me voy a quedar sin saber quién es la dama en cuestión.
Y Seba, ya sé que hay otras en tu vida, y me encanta, y sabés que mis celos son amicales, y yo también le digo a mis amigas que sos un buen partido, no se si ellas lo son...
Carinios
"playing the mind guerrilla", dice Lennon.
Euge, lo digo como un mambo actual o de profesora ocupada en otras cosas o no sé. Digo: estuve en esa situación, un chico golpeó y casi agujereó una pared de la facu por mí, conocí a tito por el compañero que me en-can-ta-ba. Sé de los chicos calientes con sus profesoras y de las chicas calientes con sus profesores. Sé de los compañeros que se enamoraron en primer año y hoy tienen una preciosa hija. Lo sé. Lo sé. Lo recuerdo. Sólo que en 2007 y en 2009 se me escapó. Supe (leí entre líneas) otras cosas.
f.
Barro, tal vez.
NS
El ámbito "áulico", el revestimiento académico, la voz impostada... pero todo, TODO a sabiendas. Terrible !
Qué bueno es aprender de los errores.
Saludos,
Anto.
Publicar un comentario