martes, febrero 03, 2009

Apoyo al periodista Nelson Castro

Medios
Martes 3 de febrero de 2009

La Academia Nacional de Periodismo denunció que el levantamiento del programa Puntos de vista , que conducía Nelson Castro en Radio Del Plata, constituye un "gravísimo y arbitrario ataque contra la libertad de expresión".

"La acción combinada de oscuros intereses políticos y empresarios, y de inconfesables grupos de presión han conducido a la supresión de uno de los programas de mayor prestigio en el escenario cotidiano de la vida cultural argentina y han ocasionado un inestimable perjuicio a los requerimientos del interés público", declaró la institución en un comunicado, con la firma de su presidente, Bartolomé de Vedia, y su secretario general, José Ignacio López.

La academia recordó que Castro, miembro de número de la corporación, ejerció "la defensa del interés público durante muchos años, con impecable transparencia ética".

"La libertad de expresión requiere una vigencia permanente no sólo de los principios que garantizan el respeto irrestricto a la voluntad de las personas en el orden formal de los valores jurídicos, sino también un elemental acatamiento de los postulados éticos y morales que aseguran la transparencia de las relaciones en lo atinente a la continuidad y al desenvolvimiento de la actividad periodística", dijo la entidad.

Llamó, así, a la sociedad a "repudiar las presiones que se ejercen desde algunos ámbitos políticos para condicionar el trabajo periodístico y, sobre todo, para imponer condiciones que lesionan el nivel de independencia de los profesionales que se desempeñan en el ámbito de la comunicación social".

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1095941

Por mi parte repudio este tipo de cosas, y en manos de quienes, sino de los Comunicadores Sociales (nos), está el tratar de evitar que pasen.
EH

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Como periodista no puedo apoyar a ese tipo. No me importa la cuestión gremial de saltar cuando despiden a un colega No. No puedo. Ese periodista es, entre otras cosas, soporífero.

f.

Eugenia Hermida dijo...

El problema es cuando de arriba bajan a un tipo por criticar al gobierno. A mi tampoco me gusta el estilo q tiene, pero creo q se trata de otra cosa, no de una cuestión gremial.

Anónimo dijo...

Este periodista es, entre otras cosas, íntegro.

No jodamos.

Anónimo dijo...

Antes que periodista o lo que sea, es persona...Y como persona que es, tiene derecho a expresarse

Anónimo dijo...

En primer lugar me parece uno de los mejores periodistas que desfilaron por los medios nacionales. Puede no gustarte su forma de hacer periodismo o su postura pero como alguien dijo por ahí es absolutamente integro y transparente.

En segundo lugar y muchísimo más importante que el aprecio que le pueda tener cada uno a un periodista o a otro hay un tema substancial y muy peligroso.

Se está poniendo en jake la libertad de prensa y con ella la libertad de expresión. No es ninguna novedad que la intolerancia de este gobierno golpeó al periodismo libre en reiteradas ocasiones pero ahora las medidas son mucho más peligrosas.

Mediante empresas relacionadas con el entorno directo de los Kirchner (para no decir que son de ellos aunque no me cabe ninguna duda) se salio a comprar incontable cantidad de medios gráficos, televisivos, radiales, de Internet, etc. Controlando estos medios acallan las voces opositoras y financian los mismos inundándolos de publicidad oficial.

La empresa que compró Radio del Plata (y por lo tanto la que echó a Nelson Castro) es Electroingenieria. Esta empresa ya había sido cuestionada por malversaciones en obras publicas. Pero más allá de eso es una empresa que NO TIENE NINGUNA EXPERIENCIA EN MEDIOS. La mima empresa ya compro Aspen y anuncio la compra de varios medios más.

Realmente me da asco lo que está pasando con la libertad de prensa en este país. Espero que la gente y principalmente los que estamos relacionados con el mundo de la comunicación reaccione y no permita que estas cosas sigan pasando.

Ignacio Bondoni