Textual de un parcial de Ciencia Política del CBC de la UBA.
Pregunta:
¿Cuáles son las características de la ciudadanía en la época griega?
Respuesta:
"En Grecia, el poder de la ciudadanía estaba concentrado en el mismo ámbito que todas las decisiones de aquel momento: en la Iglesia.
La Iglesia era la base del poder y desde allí se resolvían las cuestiones cotidianas, además de funcionar como un centro de saber (...)".
Corrección de la profesora: No. No había Iglesia.
L>S>D>A
domingo, mayo 28, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
5 comentarios:
No hay mucho trasfondo. Los Griegos son A.C. y me llamó la atención que alguien se explayara en una posición contraria.
Por eso posteé
Bueno, fue algo parecido lo que ocurrió en aquel examen en la Universidad de La Plata...
"¿Por qué el famoso conflicto de `Guerra Fria´fue llamado con este nombre?" , preguntaba por allí
A lo que un alumno respondio "Se llamó de esta forma por la cantidad de soldados que murieron a causa de las bajas temperaturas"
Ja...¡interesante reflexión!
Es muy bueno.
Me llamó la atención la contundencia de la respuesta a la pregunta del parcial. Incluso está bien escrita (salvo que Pablo la haya retocado con su propia pluma). Dan ganas de saber qué sigue luego de los puntos suspensivos.
(Iba a ensayar algo sobre nuestra tendencia -me inluyo- a hablar de la "epoca griega" o de "los griegos" en pasado, pero lo dejo para otra ocasión).
No era la facultad, sino la Universidad. Y generó alguna polémica.
Hoy, justamente, se lo eché en cara al amigo Máximo Paz (que ya no escribe aquí).
Les propongo un juego: completen la respuesta, desde la lógica de la alumna.
A ver si son tan guapos.
Anuncio:
Estaré unos cuantos días sin conexión a internet. No voy a escribir durante ese tiempo, pero sí los leeré.
Saludos y hasta la vuelta,
NS
Publicar un comentario