martes, noviembre 22, 2005

Pensando en Lippman


Espero que les sea grato la gráfica. La musa fue el archivo de agradecimiento.

Charly. (Carlos, para los que no saben inglés)

PD: Sepan disculpar por el mal tratamiento de la imagen (fuente y diagramación), pero tenía ganas de hacerla rápida.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Bellísima.

NS

Anónimo dijo...

Voy a sincerarme: hace tiempo que nadie juntaba en mí tanta incomprensión con tan pocas palabras.

No entiendo bien la imagen (y juro que no es mentira, no la entiendo, ¿a qué se refiere?, ¿qué es el punto blanco?, ¿a qué finales se refiere -a los académicos o a los otros-?) ni las alusiones que el gran Charly (bienvenido) quiso plasmar.

¿Cuál fue el mensaje de agradecimiento?
Por favor, pido ayuda para aclarar mis dudas.

Un abrazo a todos.

Anónimo dijo...

Voy a ver si puedo responder las dudas.

La imagen se basa en un texto de agradecimiento escrito por NS, el cual habla sobre el fin de la cursada. El mensaje que quiero transmitir es parecido al famoso juego del vaso lleno o el vaso vacío.

El círculo blanco puede verse de dos formas. La primer frase indica que se puede interpretar al círculo como si fuera un punto final. Ese signo de puntuación que corta lo dicho, que indica que todo ha terminado.
La segunda frase muestra una visión positiva del asunto. La luz blanca que se nombra hace referencia a la famosa luz que se cree que se ve después de la vida (esa misma luz que Victor Sueiro dice haber visto). En esta segunda interpretación no existe el final, sino que existe el camino a la iluminación.

Es una forma de aclarar que el fin de la cursada no significa el fin de una materia, sino que significa el camino del aprendizaje. (Si tienen la oportunidad de leer el txt de NS, se darán cuenta que solo representé lo que él dijo.)

Ah. Me olvidaba. Lippman habla del tema de las percepciones y de las imágenes mentales.


Charly. (Ante cualquier duda consulte a su estudiante de publicidad, o sea, yo)

Anónimo dijo...

Este es el texto de agradecimiento (perdón Pablo):

Gracias por haber estado allí adelante este año.

A los que promocionaron la asignatura: mis felicitaciones por su esfuerzo y la calidad de sus exámenes parciales.
Una asignatura no se promociona; se aprende.

A los que dejaron cursada la asignatura: nos encontraremos en el examen final. Que su preparación no implique un agotador trámite, sino una ocasión para potenciar el pensamiento.
Una asignatura no se rinde; se aprende.

A los que no han terminado su cursada: que esta sea una oportunidad para el balance crítico y, por supuesto, una nueva y mejorada línea de largada para el año que viene.
Una asignatura no se recursa; se aprende.

Ya tienen mis direcciones de correo electrónico para seguir en contacto.

Gracias a todos por el aprendizaje mutuo.

Hasta siempre,

Natalio Stecconi
Noviembre de 2005

aop dijo...

Yo a la gráfica que hizo Charly la interprete totalmente diferente.
Entendí algo así como que los puntos finales no marcan un final sino que marcan un nuevo comienzo, nos llevan a algo nuevo y mejor, nos elevan. Nos acercan un poco más a la luz blanca.
La luz lo relacione más para el lado Bucay, por así decirlo: “... y vi esa luz, fuerte y blanca, no sabia si seguirla. Seguro que si la seguía hoy no estaba aquí...” Decían muchos de los testimonios de su programa.
Suelo usar bastante la metáfora de la luz blanca. Por ejemplo, una vez la use con mi tía que estaba por entrar al quirófano “si ves una luz blanca, no la sigas”, le dije (obviamente no se lo diría a cualquiera, mi tía y yo tenemos el mismo humor el cual a veces no es comprendido.)
Se dice que en el momento de la muerte se ve una luz blanca la cual seguimos cuando nos estamos muriendo y así llegamos al cielo. Esta relacionada con el mas allá.. Es una representación del paraíso. Esto de la luz blanca se ver bien el la película Ghost, al final, cuando a él lo vienen a buscar.
La verdad no lo asocie con la cocaína, pero en ciertas ocasiones la inocencia me juega una mala pasada. Esta, tranquilamente, podría ser una. Si es así, por fin podría entender porque cuando utilizo la metáfora hay personas que no la entienden!
Con respecto a Lippman, lo asocie con lo de imágenes mentales y el pseudo-ambiente , pero puede ser que me equivoque.
Y lo de los agradecimiento lo asocie con post de agradecimiento de Natalio por AOP 2005.
No sé Mi imaginación también es frondosa y no sabe para dónde disparar.

Saludos,

LuZ

aop dijo...

uuy.. ya se habían aclarado la dudas... Mi comment esta demás. Perdón

LuZ

Pd: pero no estaba tan errado.

Anónimo dijo...

Momento: ¿Carlos? ¿Qué Carlos?

Anónimo dijo...

Nombre: Carlos
Apellido: Díaz País
Comisión: 2N