Por Sergio Sinay
"Perdoname, pero en este momento no estoy para ningún compromiso". ¿Conocen esta frase? ¿Han sido destinatarias de ella alguna vez? Por lo que escucho a mi alrededor, es creciente el número de mujeres que ve estrellarse sueños, ilusiones, expectativas y deseos contra este brusco muro de diez palabras levantado ante ellas por algún hombre. Y entonces surge el gran interrogante femenino: ¿por qué a los varones les cuesta tanto comprometerse?
¿Es así? ¿Nos cuesta tanto el compromiso? ¿No está lleno el mundo de hombres comprometidos con su trabajo, con su profesión, con su arte, con su proyecto político, con el deporte que practican? No estoy siendo irónico, sino realista. Creo que hombres y mujeres nos comprometemos de un modo diferente y de cosas distintas. Esto tiene que ver con los rígidos y pobres estereotipos de lo "masculino" y lo "femenino" conque hemos sido formados. Durante muchas generaciones las mujeres quedaron identificadas con el sentir y los varones con el hacer. Mientras un varón "hace" se siente productivo, libre, "hombre". En la mirada del varón el "sentir" está vinculado con lo pasivo, con lo vulnerable, con lo "femenino". El compromiso afectivo, entonces, equivale (en algún lugar de su interior, inconciente y prejuiciosamente) a pérdida de libertad, a sometimiento, a detrimento de su "hombría".
Los genes de la cultura, si existen, han transmitido usualmente a las mujeres la ilusión de un príncipe (hoy quizá, como todo se ha flexibilizado, ya no tiene que ser necesariamente azul). Simultáneamente instaló en los hombres la creencia de que es poco viril quedarse atascado en una mujer. Así, es difícil que surja naturalmente un compromiso; es más probable obtener un forcejeo. Cuando una mujer dice compromiso habla de amor. Cuando un hombre dice compromiso piensa en responsabilidad laboral, profesional, en su buen nombre, en no fallarle a un amigo. Entonces la frase fatal ("No estoy para compromisos"), podría traducirse como "No estoy para perder mi libertad a manos de tus necesidades amorosas". John Lee, un australiano pionero en la convocatoria de talleres y grupos de hombres, llama a esos varones "los hombres que huyen". Dice que escapan de la intimidad, de los sentimientos, de sus propias emociones y hasta de su propio cuerpo. Hace muchos años que trabajo con y entre hombres y puedo advertir la verdad que contiene la descripción de John. Veo a esos hombres huir hacia otro trabajo, otra casa, otro barrio, otro país u otra mujer cuando perciben que el "peligro" de la intimidad emocional se cierne sobre ellos. Es cierto que cuando una mujer se encuentra con uno de ellos, llega un momento en el que se siente sola e impotente. Y también es cierto que esos hombres, detrás de apariencias seguras, se van quedando solos, en un gran vacío emocional, necesitados de acumular más (más trabajo, más posesiones, más actividades, a veces más mujeres), en vidas sin sentido. No digo esto para justificarlos. Describo una escena del alma "masculina". Comprendo que esta descripción no será consuelo para muchas mujeres naturalmente dolidas o furiosas ante la falta de compromiso de tantos hombres. Aunque me pregunto si ese dolor y esa bronca no podr’an evitarse revisando la noción de compromiso. En mi opinión, el compromiso es un punto de llegada y no de partida en una relación. Compromiso es compartir una promesa. En este caso, la promesa de explorar juntos un camino. ¿Pueden dos viajeros que se desconocen comprometerse? ¿Con qué se comprometen? ¿No lo harán más con una ilusión propia, con un deseo, con una imagen idealizada que con un otro real? Los varones tenemos una gran asignatura pendiente con nosotros mismos: la de adentrarnos en nuestro mundo emocional, conocerlo, enriquecerlo, expresarlo, aprender a construir y a sostener intimidades afectivas. Es decir, ampliar y enriquecer nuestra capacidad de compromiso. Quizá -subrayo, quizá- las mujeres puedan sacarle a esa palabra su condición de salvoconducto amoroso, ampliarla, permitirle levar a lo largo de un vínculo, no ponerla como requisito previo. Acaso la palabra compromiso, su juramento, sea menos importante que las actitudes comprometidas. Y éstas, a veces, necesitan tiempo para manifestarse.
---
Pueden complementar esta lectura con lyrics; paso a ejemplificar:
"And so it is
Just like you said it would be
Life goes easy on me
Most of the time
And so it is
The shorter story
No love, no glory
No hero in her sky
(...)
I can't take my eyes off of you
(...)
I can't take my mind off you
I can't take my mind...
My mind...my mind...
'Til I find somebody new" - Damien Rice, The Blower's Daughter
y :
"You never look up
You never look back
You never say anything based on fact
You've got issues going way back
You never say 'hi'
You never say much
You never make an effort to stay in touch
I've got this feeling something happened here
Something happened here
Did anybody feel you?
Did anybody deal you?
Did anybody make you do some things now?
Did anyone approach you?
Did anybody coach you?
Did anybody tell you what to say now?
Hopeless - it's not hopeless
Doubtful - but not hopeless at all
You never looked up
You never look back
You never did anything in between
Are things black and white with you
You never believed
You never belonged
Never made milestones to call your own
I've got this feeling something happened here
Something happened here
Did anybody hide you?
Did anybody fight you?
Did anyone decide to do some harm now?
Did anybody read you?
Did anybody bleed you?
Did anybody feed you lots of junk now?
Hopeless - it's not hopeless
Doubtful - but not hopeless
Hopeless - it's not hopeless
Doubtful - but not hopeless at all
Hopeless - it's not hopeless
Doubtful - but not hopeless at all
Something happened here
Something happened here" - A-ha, Did anyone approach you.
Saludos,
Anto.
7 comentarios:
Guau, qué te puedo decir Anto.
Yo citaría temas como
"The fool on the hill"
Day after day alone on the hill...
"El Tiempo es Dinero" de Soda, esa canción es mortal.
Cuando me acuerde de más pongo.
Ahora no puedo comentar mucho más, cuesta respirar a veces y todavía estoy despertando.
eugeH
No me identifico para nada con este articulo, realmente creo que parte de la hombria es justamente aceptar los retos y el no poder aceptar una relacion para "comprometerse", no hace mas que mostrar la parte devil del sexo masculino.
Simplemente cuando yo me siento a la altura de la otra persona y veo lo mismo de ella no dudaria en pensar en "algo mas".
Simplemente no importa la edad son cosas que se aprenden con el tiempo (aunque algunos nunca lo lleguen a aprender)
Yo por suerte ya lo aprendi :D
LOS HOMBRES QUE HUYEN"....
les pido a las mujeres que HUYAN de éstos especímenes masculinos, tan pobres tipos, tan poca cosa son...¿porqué huyen?, si fueran verdaderos "hombres", se quedarían al lado de una mujer para saber lo que es ser amado.
De partida me parece un análisis certero y bastante realista, no creo que sea solo cuestión del macho, sino que también incluye de manera creciente a mujeres, que ven en el compromiso una forma de estancar su desarrollo profesional... el miedo al compromiso (me atrevería a concluir) es algo más bien humano, no solo del género masculino, aunque tiene más regularidad, según este análisis, en los hombres.
Ciertamente es algo que o hemos dicho o hemos recibido, el no estar preparado para un compromiso, y pasa principalmente por no considerarse apto emocionalmente, para embarcarse en una experiencia nueva y por lo general excluyente de otras "experiencias". El miedo a perder la ansiada libertad, es un comportamiento casi esperable en esta sociedad... que promulga el individualismo, extrapolable a casi todo lo existente.
Otro punto importante a tocar es que por lo menos en la juventud (no sé si este texto se refiere a un rango etario determinado o a los hombres no importando este) las relaciones son intensas, pero no necesariamente más comprometidas, es algo propio del comportamiento juvenil, el querer aprovechar la vida (y no lo digo simplemente por la irresponsabilidad... sino porque como dicen x ahí la juventud es una sola) el no querer comprometerse es respuesta a diversas condicionantes. Pasa también por el miedo al fracaso y a terminar heridos por una experiencia, creo que no hay que temer a eso, es parte de la vida y claramente del "amor".
Otro tema que no se toca es el amor, como condicionante del compromiso y eso es fundamental... creo las cosas cambian cuando existe un sentimiento generalmente reciproco de por medio. jeje
La vida laboral y en lo personal la política es una amante exigente... y no sabemos como comprometerse sin pasarse de la raya. Es una ardua tarea de crecer y arriesgarse, por lo menos creo no temerle a los compromisos, que yo deseo tomar, jeje pues algunos son impuestos y claramente ese "Perdoname, pero en este momento no estoy para ningún compromiso" suena también como excusa para no decir la verdad... y ahi depende de cada caso...
buena nota me parece interesante.
Saludos y disculpa por lo extenso
Por un lado en mi opinión, creo que se relaciona con los temores a involucrarte afectivamente y en algunas personas con sentimientos egoístas que no pueden ir mas alla de si mismos y de su propio mundo, por el otro hay veces que la palabra "compromiso" aparece de golpe y en forma casi forzada y prematura..hay de los dos casos.. pero cuando se trata de alguien que huye en forma "cronica" es mas del grupo del primer caso qu el segundo.
Respecto a relacionarlo con una canción, la que se me ocurrio, que siempre la relacione con la aislacion y poner un muro con los demas fue "Wallflower, de Peter Gabriel
Wallflower (Peter Gabriel)
6x6 - from wall to wall
Shutters on the windows, no light at all
Damp on the floor you got damp on the bed
They’re trying to get you crazy - get you out of your head
They feed you scraps and they feed you lies
To lower your defences, no compromise
Nothing you can do, they day can be long
You mind is working overtime, you body’s not too strong
Hold on, hold on
They put you in a box so you can’t get heard
Let your spirit stay unbroken, may you not be deterred
Hold on, you have gambled with your own life
And you face the night alone
While the builders of the cages
They sleep with bullets, bars and stone
They do not see your road to freedom
That you build with flesh and bone
They take you out - the light burns your eyes
To the talking room - it’s not surprise
Loaded questions from clean white coats
Their eyes are all as hidden as their hipppcratic oath
They tell you - how to behave, hehave as their guest
You want to resist them, you do your best
They take you to your limits, they take you beyond
For all that they are doing there’s no way to respond
Hold on, hold on
They put you in a box so you can’t get heard
Let your spirit stay unbroken, may you not be deterred
Hold on, you have gambled with your own life
And you face the night alone
While the builders of the cages
They sleep with bullets, bars and stone
They do not see your road to freedom
That you build with flesh and bone
Though you may disappear, you’re not forgotten here
And I will say to you, I will do what I can do
You may disappear, you’re not forgotten here
And I will say you you, I will do what I can do
And I will do what I can do
And I will do what I can do
chau
J.B
1) http://www.youtube.com/watch?v=2irSRELjoII
2) http://www.youtube.com/watch?v=_ERMA3EPVk4&feature=related
3) http://www.youtube.com/watch?v=b20jWL9vDSs&feature=related
Bueno, tal parece existen seguidores de Sinay :)
Qué bueno que otros hayan también pensado en canciones... se asemeja a lo que yo intenté describir con las lyrics que puse.
--> Euge, mortal Dorian Grey !
Ah ! Y a los que comentaron anónimamente:
1) sí los hombres huyen despavoridos.. o eventualmente la mujer (si en verdad es una mujer y no una mina, aclaración pertinente, porque el hombre es como si fuese siempre "hombre", cero excusas, cero) se cansará de él y querrá irse. Pero hay quienes no huimos nunca; lo enfrentamos.Y ahí también muchos huyen ;)
2) La historia entre Clara y Vladimir ¿? ( Léase: Me perdí,¿me lo tengo que tomar como algo personal?)
Saludos,
Anto.
Publicar un comentario