domingo, mayo 10, 2009

AOP unidad 3

Clarín.com / Domingo 10 de mayo de 2009.

El "sexting" crece a pesar de sus peligros
Es el intercambio entre jóvenes de fotos y videos provocativos, hasta con desnudos. Muchas de estas imágenes circulan en Internet. Y pueden ser usadas en sitios porno.
Por: Guillermina De Domini

AUDACES. "No nos molesta que nuestra foto dé vueltas por ahí", confiesan Sebastián, Yael y Brian. (L. Lucca)

Una chica se saca una foto o se filma en actitud seductora, semidesnuda o desnuda y lo envía por mensaje multimedia al celular de un chico. Él lo reenvía a sus amigos con o sin su consentimiento y ellos lo difunden por las redes sociales, por sitios web o por chat. Así funciona el "sexting" (viene de sexo y texting, "mensajear" en inglés). Es la última moda entre los adolescentes y las nuevas tecnologías de comunicación que parece un juego pero tiene sus riesgos, advierten los expertos.

Según una encuesta de la Asociación Civil Chicos.net y dos organizaciones extranjeras, nueve de cada 10 adolescentes tiene celular y el 36% admitió que envía fotos suyas en poses provocativas. De acuerdo con la consultora Ignis, de los casi 10 millones de usuarios argentinos de redes sociales y blogs, el 50% corresponde a chicos de entre 12 y 18 años.

En Missing Children alertan que estos adolescentes pueden ser captados luego por redes de trata de personas. También que sus fotos aparezcan en sitios porno. "Los padres están preocupados, nos llaman desesperados o nos mandan e-mails. No saben dónde pueden terminar las imágenes de sus hijos. A muchas chicas que suben su foto les ofrecen ser modelos pero a veces se encuentran con otra cosa", afirmó Lidia Grichener, presidenta de esa entidad. Y contó el caso de Josefina H. de 13 años, quien colgó una foto en ropa interior en su Fotolog y "John", de 26, la comentó y le pasó su e-mail. Se pusieron de novios por chat y a los ocho meses ella desapareció.

En Facebook ya hay 20 grupos que se oponen a esta moda y comentan experiencias. Desde la división de Delitos en Tecnología y Análisis Criminal de la Policía Federal revelaron a Clarín que ya se registraron 80 casos de denuncias sobre delitos informáticos en lo que va del año, mientras que en todo 2008 fueron 250.

El fenómeno del "sexting" surgió en Estados Unidos y acá es tan nuevo que hasta puede haber "algunas lagunas legales", explicó Leonardo González Frea, abogado especialista en tecnologías. Pero el "sexting" puede considerarse delito de pornografía infantil porque la reciente reforma del artículo 128 de la ley de Delitos Informáticos (26.388) del Código Penal pena con hasta seis años de prisión a quien publique, divulgue o distribuya una imagen sobre actos sexuales o mostrando los genitales de un menor de 18 años. "Para los tribunales, estos casos serán un desafío porque podrán fallar aplicando esa ley. Lo que concluiría en el juzgamiento de menores aunque el hecho ilícito de publicar o divulgar una imagen suya o de un amigo que tiene menos de 18 años se inició sólo como un juego, una travesura, o simplemente por desconocimiento", aseguró.

Más allá de ser víctimas de delitos, el psicólogo Sergio Balardini advirtió que el 'sexting' puede traer problemas emocionales en los jóvenes. "Ellos no sienten el peligro de las nuevas tecnologías porque nacieron con ellas y se imitan a través de éstas. Pero lo que al principio resulta una diversión, como el sexting, puede llegar a la humillación y el arrepentimiento por la pérdida de la intimidad, un sentimiento que los puede acompañar por años".

El experto, sin embargo, opinó que no hay que echarle la culpa a Internet: "Los adolescentes no perciben la diferencia entre lo que es público y lo que es privado. Todo lo que hacen por la web o por el celular creen que no pertenece a sus actividades reales".

Jorge Cella, gerente de Microsoft Argentina, coincidió: "Aunque los chicos sepan mucho sobre tecnologías siguen siendo inocentes".

Ambos insistieron en que a pesar de que los padres ignoren cuáles son y cómo funcionan las nuevas tecnologías, son los que deben establecer una conexión entre la educación para la vida real de sus hijos y la educación para la vida digital.

http://www.clarin.com/diario/2009/05/10/um/m-01915380.htm

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo acabo de leer en Clarín, y lo primero que pienso es Por Dios, cómo se exponen!
Lo segundo, "Los adolescentes no perciben la diferencia entre lo que es público y lo que es privado. Todo lo que hacen por la web o por el celular creen que no pertenece a sus actividades reales" : usos y gratificaciones, el uso que le dan al celular, a las redes sociales, y que al mismo tiempo lo toman a modo de juego, no piensan en el alcance que tiene internet evidentemente, o sí, y les divierte. Qué se yo qué piensan.



AL

Anónimo dijo...

Aprovecho que puse lo de Clarín sobre las nuevas TICs y los chicos para cruzarlo con otra cosa que no sólo tiene que ver con eso, sino también, en cierto modo, con las reflexiones y consejos que despertó el primer post de AL.

Sólo tienen que acomodar la cola en la banqueta y prepararse para ver algo que no olvidarán jamás:

http://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY

NS

Anónimo dijo...

Versión de mejor calidad, pero sin subtítulos: http://www.youtube.com/watch?v=Hd_ptbiPoXM&NR=1

NS

MeGalómano! dijo...

Yo aprendí en la facultad que una nota que publica datos de una encuesta pierde credibilidad cuando no se dan datos como la margen de error, el tamaño de la muestra y como esta conformada la misma.
La verdad que mas allá de que eso del "sexting" existe y es un poco preocupante, me parece que esta nota (como tantas otras de temas similares) esta escrita en base a muchas suposiciones. Lo único rescatable son los comentarios de psicólogos y la presidenta de missing children y el abogado.
Por lo demás no la veo muy diferente de las notas idiotas que dicen "los emos son así..." "los floggers son asa..." "los darks son así..." y la verdad es que en general no tienen ni idea de lo que hablan y lo único que logran es generar prejuicios, sobre los padres y sobre los demás adolescentes y jóvenes.
Es un buen ejemplo para la unidad 3 de AOP pero posiblemente sea un buen ejemplo para la unidad que habla de encuestas. Y también un buen ejemplo de cómo un diario que tiene la mayor tirada y ventas del país puede deformar la realidad en las mentes de sus lectores. Los emos, floggers, darks y los pibes que hacen “sexting” no son como dice clarín.
Saludos
MeGalómano!

Ahh si por las dudas si alguien lo piensa, no tengo absolutamente nada que ver con el gobierno, creo que no comparto ni una sola idea con ellos. Critico a clarin porque de verdad me parece muy malo.

Anónimo dijo...

¿En qué facultad y materia aprendió eso? Reclame su dinero: acaban de estafarlo.

:)

NS

Anónimo dijo...

Lo que encontré!

Viernes 8 de Mayo de 2009

Por mensaje de texto

¿Si me baño después de tener sexo, tengo menos posibilidades de quedar embarazada?; me gustan los chicos pero también las chicas, ¿qué puedo hacer?; si una sola vez no me cuidé, ¿puedo igual contraer VIH? Estas son algunas preguntas que los adolescentes y jóvenes de Estados Unidos hacen a través de sus teléfonos celulares, enviando mensajes de texto.

Esta iniciativa es parte de una campaña de prevención de embarazos no deseados que se está llevando a cabo en Carolina del Norte, pero también se realizan experiencias similares en otros estados.

La idea es que, a través de la tecnología, los chicos hagan preguntas sobre cuestiones de sexualidad y prevención que tal vez no se animan a preguntar a sus padres o profesores. “La tecnología reduce la vergüenza y el pudor”, explicó al New York Times Deb Levine, al frente de la organización ISIS, que trabaja con nuevas tecnologías en programas de salud sexual y reproductiva.

La metodología es la siguiente: los chicos envían sus preguntas por mensaje de texto y, a lo largo del día, recibirán una respuesta anónima redactada por un profesional adulto, que es parte del staff encargado de esta campaña de prevención. Los profesionales encargados de contestar estas preguntas son egresados en carreras vinculadas a la salud pública y al trabajo social y tienen que cumplir con determinados requisitos al responder las preguntas: responder con amabilidad y razonamiento, no brindar información médica – en caso de que sea necesario recomendar la visita a un médico -, no promover el aborto, brindar contactos de organizaciones, hospitales y sitios web útiles.

Según el artículo publicado por el New York Times las preguntas abarcan problemáticas variadas: los jóvenes preguntan desde cómo besar hasta cómo darse cuenta si están enamorados. “Es por la privacidad que logran las personas al estar frente a una computadora o un celular. Y eso es culturalmente apropiado para los jóvenes, porque ellos no aprenden sobre sexualidad con un adulto que les da un sermón”, agregó Levine.

Pero a veces las temáticas son mucho más complejas, ya que ha habido casos en las cuales jóvenes hablaron de embarazos ocultos y hasta violaciones. Por eso los especialistas insisten siempre en aconsejarles a estos chicos que, más allá de la respuesta recibida, se apoyen en alguien real para hablar de estas situaciones.



- http://weblogs.clarin.com/espacio-positivo/ -

Va todo de la mano.

AL

Anónimo dijo...

A ver. Seba, creo q lo que decis de las encuestas, es muy cierto.

Después, no me acuerdo qué dice la U3 de AOP. Sí la 4.

Creo que esta nota no habla solo de describir las costumbres de estos chicos, como sí varias otras llenas de prjuicios hacia los emmos, floguers, etc.

No comparto las prácticas mencionadas en la nota (mi cel no tiene ni cámara).
Pero si la tuviera, tengo 24 años y hago lo que se me cante. Que en este caso, habla de menores de 18 años. Creo que no está bueno que hagan esas cosas, por que me parece que no tienen mucha idea de lo que están haciendo (uno cuando tiene 17 no piensa en que algún día se pueda arrepentir de las cosas que hace, por que se cree grande).
Pero también, a la hora de analizar las costumbres de las nuevas generaciones hay que ser muy cuidadoso. Si uno le pregunta a una persona de más de 50 o 60 años, lo más seguro es que se escandalice de las prácticas (sexuales en este caso) de las personas que rondan los 30 para abajo.
No está bueno el tema de las desapariciones y las páginas porno, claro. Pero esos son casos extremos.

El problema está un poco en la hiper exposición que necesitan tener estos chicos y chicas, pero tampoco creo que todos los chicos de esa edad lo hagan. Por ahi en 20 años mandarse porno por el cel sea re normal. Estaré medio madura para entonces.

El video del creador de Mac, lo vi hace unos años, hoy lo volvía a mirar. Está bueno pensar que te morís mañana y hacer locuras, el problema es cuando no te moriste y te querés matar por lo que hiciste.

Ya me está pareciendo un blog de autoayuda esto.
-Hola, soy Euge...
-Hola Eugeeee

Anónimo dijo...

Mi celular (casualmente, LG), tampoco tiene cámara. De hecho, su batería está empezando a durar menos de 24 horas... y sin usarlo.

Me voy a jugar con mi robot de madera que habla. Un caso extremo, pero es una pinturita.

NS

MeGalómano! dijo...

Bueno voy a pasar a reclamar mi dinero (no se como me van a pagar las horas de trabajo) pero me parece que manolo Fernández, vos y Sanfilipo deberían estar contentos de que aprendí algo de sus materias.

Hola Euge!... respecto a lo que vos decís estoy un poco de acuerdo por eso destaqué los comentarios de los psicólogos que son los que le aportan realismo a la nota, pero cuando digo que la nota parece las de los emos y floggers lo digo porque el primer párrafo es un completo divague de la autora escrito con completo desconocimiento del tema. Es la forma simplista y equivocada de introducir el tema. Y como dije, el segundo párrafo pierde credibilidad según lo que aprendí en nuestra querida casa de estudios.
Saludos
MeGalómano!

Anónimo dijo...

no puedo evitarlo. después, quizás, me explayo un poco sobre la cuestión de la exposición sexual de los chicos... pero, ahora no puedo evitarlo, lo que más me preocupa de esta nota es la postura editorial de clarín (en ella y fuera de ella) y toda su sarta de incoherencias y de boludeces que ponen para distraer.

f.

Anónimo dijo...

pd. ¿ciudad no tiene un lugar para flogs? ¿ciudad no es de clarín?