lunes, abril 30, 2007

un comercial que me pareció creativo

(¿? ¿Qué es la creatividad?)

Se trata de Eureka, la nueva campaña de Shell (intuyo que no llegará aquí). La versión original dura casi 10 minutos y está basada en una situación real (es una versión ficcionada de cómo uno de los empleados encontró la solución a un problema). Está plagada de lugares comunes porque justamente se basa en la "vida real", pero me pareció linda y me atrapó esos casi 10 minutos. Se los dejo vía YouTube, pero también pueden verlo en su página (
http://www.shell.com/home/PlainPageServlet?FC=/aboutshell-en/html/iwgen/shell_real/shell_solutions/films/app_view_film.html)





¡cómo estamos con la publicidad!

flor.

31 comentarios:

tuterdz dijo...

Me imagino si estuviera al aire en cualquiera de los canales de aire, al principio ya de por si duraría 3 o 4 minutos como máximo. Después dejarían 15 segundos con un fragmento que te haga recordar la publicidad "completa".
Me hace acordar cuando de chicos acelerabamos los cassettes para escuchar "las ardillas cantando". Cuanto más rápido te enteres y entiendas mejor, menos costo para publicitar.

Ojo, como siempre aviso que toco de oído.

Saludos

tuterdz dijo...

Me olvidaba, gracias Natalio por la bienvenida, y la verdad, muy buena la "tarea" para el viernes. Un poco escueto elegir sólo 3 temas que nos representen, en charlas de colectivo ya nombre 100.
Los recuerdos funcionan como la Cámara de Diputados, hay bloques que representan la mayoría y ya están incluyendome algun tema de Catupecu seguramente. El resto se va a tener que poner de acuerdo, tarea dificil.

Más saludos

flor dijo...

¿tema musical? No entendí. ¿Tienen que buscar temas musicales que los representen?

Encontré la palara "catupecu" casi sin leer, como siempre, como siempre... Es raro... se lo extraña tanto... En estos días hay muchos fantasmas (demasiado jóvenes)y, a veces, es difícil descifrarlos.
Nat, tal vez como LSDA, también estés un tanto fantasmagórico. Quizás eso los acerque.

Anónimo dijo...

Sí. Les encargué un "deber" bastante difícil para la próxima clase de AOP. Sólo tres temas, de cualquier época y lugar. Y un intento de porqué.

Supongo que es más fácil hacerlo con libros y/o autores que con temas musicales.

Vamos a ver cómo sale. Mientras tanto, vale como inauguración del laboratorio de Galileo versión 2007.

flor dijo...

Genial. Increíble ejercicio. Increíble. Mientras yo me rebano los sesos intentando esbozar algunos... Bueno, de qué me quejo, es la experiencia.

¿Puedo pensar los míos?

flor dijo...

¿por cierto de qué trata el laboratorio Galileo?

t dijo...

1) Aclaro que es devanar los sesos. Los dedos son los que uno se rebana al intentar cortar una rebanada de pan.
2) Yo no preguntaría si los puedo pensar. Los pensaría.
3) Tres temas: "El vuelo del moscardón", de Rimski-Korsakov; "Milonga del ángel", de Astor Piazzolla (la versión en vivo en el Central Park); "Barro tal vez", de Luis Alberto Spinetta. Si me pongo a pensar más, la lista sigue (no deberían quedar afuera los Beatles ni los Redondos ni Rada ni Roos ni Minichillo ni Cienfuegos). Lo de los porqués se pone más complicado. Creo que los tres no remiten (aunque la música se distinga del lenguaje verbal por carecer de referente) a estados de ánimo puros ni ciertos y tienen esa brutal mezcla de alegría y tristeza con la que uno no sabe bien qué hacer.

flor dijo...

Ayy, el corrector de mi vida. Por eso te amo. Después leo tu respuesta, ahora no, después de los ravioles. Además, para mí la tendrías que haber posteado el viernes. Si no, das ideas.

flor dijo...

ay, biedma. Entiendo que los porqués puedan parecer demasiado íntimos y sé que no te gusta derrochar intimidad, pero tus razones no me cierran. No te jugaste ni un poquito. Lo que escribiste suena a la pregunta que me acabás de hacer. "¿Estás haciendo muffins?", me gritaste desde la pieza y no hay demasiada diferencia. Y una hora antes habías dicho lo del referente, te pregunté por qué lo decías, me pareció genial y la asociación y no la veo en tu respuesta. Veo una postura más que sinceridad. Leo tu respuesta y me parece que no te jugaste. Te conozco un poquito y... fuiste a tus "clásicos".

Y otra para Nat. ¿Los tres temas deben responder a algo? ¿A nuestra historia? ¿A algo cronológico? ¿A la personalidad? ¿O es más bien algo desestructurado?
Hay un tema que me suena y no deja de sonar en mi cabeza desde que leí de qué se trataba el ejercicio y no sé por qué viene si a mi ni me gusta, si...

flor dijo...

bueno... quizás tus clásicos estén bien... no tienen por qué descolocar, no creo que ese sea el objeto del ejercicio, pero me siguen sin convencer tus razones. Raro que no pusiste nada de los redondos.

Anónimo dijo...

Tres temas:
1- Another brick in the wall part 2 de Floyd porque lo escuché a los ocho años y me rompió la cabeza.
2- Enter sandman de Metallica porque significó el paso de la primaria a la secundaria y mi comienzo con el metal.
3- Flor de Loto de Héroes porque me partió la cabeza la letra y me hizo conocer a la banda.

ya sé que son comunes pero son los primeros tres que se me vinieron a la cabeza y por algo será.

PD. acabo de rebanarme un dedo cortando pan, me acordé mucho de T.

t dijo...

Es raro eso de elegir temas que te representen porque marcaron cierta etapa de tu vida. Yo pensé exactamente en lo contrario; o sea, si tienen que representarme, que no se anclen en ninguna época y que no se anclen en una letra (por eso no pude elegir una de los Redondos). Elegí "Barro tal vez" porque la letra implica algo que no está atado a nada en particular y porque el canto de los ¿? (¿grillos, benteveos? ya no recuerdo) es algo que estará ahí siempre.
Para reconocerme en los temas, necesité que no estuvieran atados, que no fijaran una escena ni un momento ni un estado (por eso no elegí "Bosnia", de Spinetta, por ejemplo, aunque tenga ese riff mántrico).
Me olvidé de nombrar a otros dos que no deberían quedar afuera: Bach y Chopin.
Cuidado con los dedos. Ni que decir de los sesos.

flor dijo...

1. "Vistiendo". Catupecu Machu. Porque es un tema escrito y cantado por Gabriel. Me encanta la voz de Gabi, es muy prolija, bien distinta a la de Fer. Creo que no le llegué a decir a Gabi que me gusta como canta. "Vistiendo" es mi tema preferido de cuentos decapitados. Dice: "Y si estás vistiendo con espinas a tu pecho //
cómo dándote por cierto //
que el dolor es acierto para poder llegar". Muchas veces tengo que recurrir al miedo para asegurar mi valentía o boicotearme para saber que puedo y en varias ocaciones hemos hablado con gabi sobre eso. Tengo la certeza de que si hoy pudieramos tener esas charlas fugaces, esporádicas, geniales que solíamos tener, se reiría y se alegraría mucho cuando le contara en que ando.

2. "Pronta Entrega" (PERO OJO, NO LA ORIGINAL, LA VERSIÓN DE ESTELARES Y EN VIVO -NO LA DEL DISCO). Porque me lleva a un lugar extraño, íntimo, romántico-sensual (pero no cursi). El ritual se repite cada vez que la escucho en vivo y pierdo la cabeza. Hace unos meses por primera vez en mi vida tuve la noción de no saber en donde estaba y de sentir que todo el mundo había desaparecido. A veces no puedo parar de pensar y si un tema hace que deje de pensar es importante. Además, Virus es una de las mejores bandas del rock de acá y la letra es increiblemente ambigua.

3. Tengo un dilema. Desde que me enteré del ejercicio suena en mi mente un tema y en realidad nunca lo hubiera contado, nunca se me hubiera ocurrido, hay varios en la lista que quedan atrás, pero lo voy a poner, intuyo que si suena por algo será. El tema es Tiny Dancer, de Elton John. (¿¿??) Es la única canción de Elton John que conozco y pertenece a la banda sonora de Almost Famous. Para los que lo vieron es el tema que cantan cuando están todos mal en el micro de la gira. En un momento el protagonista mira a Kate Hudson y ella, Penny Lane, lo mira levanta la palma de su mano cuando él le dice que debe irse a su casa, abandonar la gira, ella le dice: "You are home". Esa escena me encanta, esa frase me encanta. Supongo que tiene que ver mucho conmigo. En casa de los padres el rock no suele ser bienrecibido. Y si cuando dije que quería ser periodista mi vieja me dijo que era peligro, cuando dije que quería escribir entre otras cosas sobre rock, mi vieja me dijo que estaba loca. Hoy lejos de lo de mis padres siento que "estoy en casa". En realidad, estoy en mi casa y siendo peridista y escribiendo sobre lo que amo (y lo que no amo tanto) y llego a nuevos puertos todos los días. El tema de Elton en realidad habla de una groupie. Tiene dos versos que me encantan. "Jesus freaks out in the street // Handing tickets out for God // Turning back she just laughs // The boulevard is not that bad".
"Y Pretty eyed, pirate smile, you'll marry a music man //
Ballerina, you must have seen her dancing in the sand".

Anónimo dijo...

Tres:

My Melancholy Blues, Queen.
Un tema azul, nevado de frío, con humo de piano y cabeza baja, con dolor de rodillas. Como yo.

I got my eyes on you, Diane Reeves.
Un tema que no necesita del amor para enamorarse. Como yo.

Mediterranean Sundance, Paco de Lucía.
Un tema simple que quiere ser complejo. Soberbio. Algo críptico. Para entendidos, despectivo pero bastante bondadoso. Como yo.

Espero que eso sirva.
Saludos a todos.
P.

flor dijo...

¡qué selección más increíble la nuestra!

Me encantaría decir los que quedaron fuera, pero no.

tuterdz dijo...

Finalmente elegí:

1 - Grandes Esperanzas, Catupecu Machu.

2 - Father & Son, Cat Stevens

3 - November Rain, Guns & Roses

flor dijo...

Y, ¿las razones?

tuterdz dijo...

Grandes Esperanzas porque es la fiel musicalización de mi vida con mis amigos, tiene frases que recorren un montón de momentos que ya pasamos.

Father & Son porque, como le dije a NS, es tal cual mi relación con mi viejo, la adopté desde que escuché la versión de Rod Stewart.

y November Rain es el tema ícono, el que llevo como bandera. Frases como, "We both know hearts can change" y "Everybody need some time on their own". La había olvidado y al igual que Rod me recordó Father & Son, el disco Bossa N Roses me recordó este tema. Aunque la versiòn original de 9 minutos y monedas es una reliquia, para guardar bajo llave.

Eso es lo que mantengo del subconciente para acá, ahora debe haber miles de razones que nunca sabré explicar

flor dijo...

"Voy al doble con mi apuesta
más te quiero más te arriesgas.
Lejos te vi y me di cuenta
que disfruto la tormenta.
Lo que restriges en vos
queda adentro y te envenena".

¿y Nat y sus temas? (Estoy preguntona) Me quedé con las ganas.

Ayer t. me dijo que los temas que elegí no me identifican. Ops. Será que tiene razón, a veces t. sabe conocerme mejor que yo. Le dije que estaría bueno que los otros pudieran decir de uno un tema que nos identifique. Con atino me dijo que en el blog no todos nos conocemos. Conozco y me conocen a t., a Nat, a Pablo. Empecé a intuir quién es :) por la elección de sus temas. (¿Estás siempre en los fogones;)? Pero no conozco ni me conoce Matías ni ;)

Igual, me hubiera gustado hacerlo.

Anónimo dijo...

Matías aún no conoce los fogones.

Hace rato que no tengo temas preferidos. Por respeto.

Ahí estuvo la trampa.

ns

Anónimo dijo...

Comunista.

flor dijo...

Tramposo.

Sí ya sé que Matías no los conoce. Hacía referencia a carita sonriente o ;)

Esos por lejos no son mis temas preferidos... son temas que me identifican en este momento.

Dejé afuera: "siempre fui menos que mi reputación". mmmmm

Anónimo dijo...

Salga del aljibe. En el siglo XXI se dice "progre".

Anónimo dijo...

Nos pisamos otra vez (¡cuánto hacía...!).

Me hago la zancadilla y confieso: "La hija del fletero" siempre estará entre mis tres temas.

Anónimo dijo...

Sopa de almejas otra vez.

Anónimo dijo...

Muchachos, si quieren hacemos otra consigna: tres temas que me definen pero que no enumero cuando me piden tres temas que me definen.

No se hagan los pispiretos. Tres son tres.

Abrazz.

Anónimo dijo...

El acabose. Primero "comunista" y luego "pispireto".

flor dijo...

Me perdí la pisada. Cuánto hacía.
Tres son multitud.

Anónimo dijo...

El del año pasado fue mi primer fogón pero no estoy en las fotos que aparecieron en el blog. Seguiré estando entre las sombras para ustedes.

flor dijo...

mmmm...

tuterdz dijo...

Es cierto, no conozco ni los fogones ni lo que representan, aunque reparo al igual que Natalio en el "aún".

Saludos