Ahí lo miré entero, creo que podrían haber hecho algo mejor. Por que en definitiva lo que la dupla está haciendo es buscando trabajo.
Y gracias a dios que los cagó Agulla, eso tiene mucho más nombre que si te cagan en una agencia X, vende menos. Esto, hasta lo pueden poner el en CV. Nada mal.
Perdón que insista con el tema anterior, pero, ¿cómo saben que algo baja su venta porque corta la publicidad?
Entiendo que me digan que algo baja su venta CUANDO corta la publicidad. La coincidencia temporal es mesurable. ¿Pero la causalidad?
No me convence mucho que, por ejemplo, la gente use más el cinturón de seguridad y eso se deba a las campañas de seguridad vial. Quizá tuvieron el accidente de un ser cercano y tomaron conciencia, quizá la luna estaba en Júpiter y entonces el místico previó que el azar le jugaría una mala pasada y se puso el cinturón.
Justamente a esas cosas me refiero. ¿Quién cuantifica y cómo los efectos de la publicidad en la venta?
Y algo peor: supongamos que yo renuevo mi producto y mando a la calle una campaña multimedia, con todos los chiches. Radio, TV, Internet, Diarios, Revistas, Vía Pública. Supongamos que mis ventas suben en ese momento.
a)¿Cómo puedo refrendar que la suba en ventas se debe a la publicidad y no a mi renovación de producto?
b)¿Cómo distingo la efectividad de cada una de mis campañas por separado (TV, Radio, etc.)?
Se me hace evidente que odio la publicidad en términos de objetivo, pero el proceso y lo que llega a mí como consumidor me resulta maravilloso. De hecho, creo que soy la pesadilla de un publicista en el sentido clásico: recuerdo comerciales de todas las épocas, y nunca la marca asociada a ellos.
Saludos a los publicistas del blog. Y hagan periodismo, vagos.
4 comentarios:
Me parecía que tarde o temprano tenía que aparecer algo al respecto.
El que nos puede contar un poco más es Nacho.
Sobre los heroes y capos de la publicidad... sí, claro.
EH
Loquísimo.
Ahí lo miré entero, creo que podrían haber hecho algo mejor. Por que en definitiva lo que la dupla está haciendo es buscando trabajo.
Y gracias a dios que los cagó Agulla, eso tiene mucho más nombre que si te cagan en una agencia X, vende menos. Esto, hasta lo pueden poner el en CV. Nada mal.
eh
Perdón que insista con el tema anterior, pero, ¿cómo saben que algo baja su venta porque corta la publicidad?
Entiendo que me digan que algo baja su venta CUANDO corta la publicidad. La coincidencia temporal es mesurable. ¿Pero la causalidad?
No me convence mucho que, por ejemplo, la gente use más el cinturón de seguridad y eso se deba a las campañas de seguridad vial. Quizá tuvieron el accidente de un ser cercano y tomaron conciencia, quizá la luna estaba en Júpiter y entonces el místico previó que el azar le jugaría una mala pasada y se puso el cinturón.
Justamente a esas cosas me refiero. ¿Quién cuantifica y cómo los efectos de la publicidad en la venta?
Y algo peor: supongamos que yo renuevo mi producto y mando a la calle una campaña multimedia, con todos los chiches. Radio, TV, Internet, Diarios, Revistas, Vía Pública. Supongamos que mis ventas suben en ese momento.
a)¿Cómo puedo refrendar que la suba en ventas se debe a la publicidad y no a mi renovación de producto?
b)¿Cómo distingo la efectividad de cada una de mis campañas por separado (TV, Radio, etc.)?
Se me hace evidente que odio la publicidad en términos de objetivo, pero el proceso y lo que llega a mí como consumidor me resulta maravilloso. De hecho, creo que soy la pesadilla de un publicista en el sentido clásico: recuerdo comerciales de todas las épocas, y nunca la marca asociada a ellos.
Saludos a los publicistas del blog. Y hagan periodismo, vagos.
Publicar un comentario