lunes, diciembre 28, 2009
Huella Ecológica.
Y bueno, estas cosas parece que me tocan a mi, o será que a mi me llaman mucho la atención y decido subirlas.
Todos los años, Gaby Herbstein, fotógrafa, hace un calendario para la Fundación Huesped (lucha contra el sida) en el que los famosos más trendy posan personificados dependiendo el tema tratado.
Este año la Fundación Huesped se quedó sin el calendario, le tocó a la Fundación Azara, y el tema es difundir la crítica situación ambiental de nuestro planeta.
Este calendario, tiene un poco que ver con el tema del que va a tratar mi tesis de licenciatura. La fotografía artística de alto impacto, por lo menos a mí estas fotos en particular, me gustaron, cada una me produjo un "impacto". Creo que consiguió un buen resultado estético y artístico. Busca dejar un mensaje, con un buen concepto y comunica muy bien una idea mediante la personificación de situaciones planetarias. Es bien publicitario, de lo que gusta ver, por que está bien hecho.
(Esta es mi opinión sobre este trabajo en particular de GH.)
Pero más allá de mi subjetiva opinión, ¿Creen que esto genera algún tipo de conciencia en los receptores? ¿Comunica lo que quiere comunicar y logra generar un cambio de conciencia? ¿o sólo pretende vender un lindo Calendario por que ser "ecológico" está DE MODA?
Esas cosas me dejaron pensando.
Dejo algunas de las fotos que más me gustaron y los invito a que vean el resto y opinen.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1216234&pid=7976666&toi=6266
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
8 comentarios:
Algunas hipótesis al pasar:
Esto se utiliza como anzuelo para recaudar fondos. No se trata en absoluto de un recurso persuasivo promotor de cambios de conciencias o conductas habituales.
Por supuesto, en este contexto, el objetivo recaudador no se presume negativo. Las ONG necesitan fondos para poder llevar a cabo sus actividades que las más de las veces están fuera del espectro público, masivo, mediático o publicitario.
Aquí se amalgama lo políticamente correcto de la preocupación ecológica con el shock estético que roza la moralina snob. El llamado publicitario de esta técnica no radica en promover ningún cambio de conciencia. En cambio, actúa como un vehículo que nos brinda la posibilidad de obtener una mercancía simbólica, cara y petitera a través de la cual podamos desplazar la culpa de nuestras macanas medioambientales.
“Me compré el almanaquito, estoy colaborando con el cuidado del medio ambiente”, o “me compré el almanaquito, VEAN (porque lo tengo colgado, para eso se hizo) que me preocupa el medio ambiente”.
¡Función narcotizante de los mass-media que te negás a desaparecer! Confundimos el mensaje con la acción, el objeto con el referente, el símbolo con la voluntad.
Hay un tipo particular de persuasión, sólo que más complejo y solapado que una ecuación de primer grado. No se trata de cambiar conciencia, sino de hacer reposar la conciencia en una almohada de plumas. Y esta, de Aristóteles para acá, es la tatarabuela de todas las retóricas, de todas las persuasiones, de todas las batallas y de todas las amapolas.
Por fin, hay dos cosillas que me dan picor:
1) Entré en la dire de La Nación. Según dice ahí, este almanaque fue creado "con el objetivo de difundir la crítica situación ambiental de nuestro planeta". Hay una foto en la que está Mike Amigorena representando la deforestación. Ey, ¿en qué material fue impreso este almanaque?
2) Quiero casarme con Elena Roger.
NS.
Sinceramente no creo que tenga el efecto declamado.
Me molesta cuando el personaje hace ruido con el mensaje. Cartón pintado.
Prefiero no conocerlo, le creería más.
Sin duda que la utilización de la farándula genera el impacto, pero, insisto, su propia inconsistencia con la causa retrae la verosimilitud del mensaje.
fv
Estoy harta de ese tipo de fotos. Las odio. Son plástico. Y si vamos a lo que el querido Norman Mailer dice del plástico (que es el excremento del petróleo, que no se puede sentir afecto por él)...
El otro día lo hablaba con, para mí, el mejor fotógrafo joven contemporáneo. En una de las revistas en la que trabajo, la fotógrafa afea a las mujeres. Es una fórmula. Mujer = sinónimo de que va a salir fea. Algunas entrevistadas se han negado a que sea ella la que las retrate. Aparte, claro, la escuelita del estudio, de no mover un dedo, de no ser originales por nada del mundo (del copy & paste que encima les sale mal). El otro día estábamos en una quinta y la fotógrafa (discípula de esta mujer) se fue al lugar más adentro, bien adentro, oscuro que podía haber.
El año pasado entrevisté a Martín Mercado. Él no quería hacer las fotos en Y&R. Quería aire libre. Plaza, dijo. Vamos al parque las heras. ¡Para qué! A las fotógrafas les agarró un atáque de pánico hecho y derecho y decidieron que ellas no, no iban a llevar sus cámaras al parque.
Además, ¿qué dice el extremo y excesivo e indiscriminado uso del photoshop? Si vamos por un planeta mejor, vayamos por la belleza real también.
En fin. Descreo de las buenas intenciones de este tipo de iniciativas. O no de la intención, pero sí del resultado. Qué sé yo si querés denunciar algo andá al centro de la cuestión. ¿Qué dicen estas fotos sobre el desastre que se está haciendo con el planeta? ¿sobre lo que pasó en Areco? ¿Sobre la vergüenza de Copenaghe?
Si hay que evitar las bolsas de plástico (una pelea que llevo a diario) no lo envuelvas a darín en plástico.
Después uno ve los calendarios estos haciendo ruido en las librerías de Corrientes, en saldo. No me gustan ni un poquito. Para lo único que sirven es para que los chicos pregunten quiénes son esas chicas. Me pasó hace unos días, leyendo el ADN de a dos. ¿Quién es esta chica?. Garciarena. Ah, con razón.
Estas fotos con sus títulos me dicen 10 mil veces más que las fotos de plático.
http://www.flickr.com/photos/abretusojos/4223112780/
http://www.flickr.com/photos/abretusojos/4194448777/
Cuando sea grande, gordo, pelado y nadie se acuerde de mí, me gustaría ser modelo de almanaques trendy.
También me gustaría actuar en una película de Tarantino, pero lo colijo difícil.
Me gustaría ser Brad Pitt, por ejemplo. El tipo al que vi por primera vez en el cine en Thelma y Louise o Entrevista con el Vampiro cuando era más chico que yo, y que ahora veo en Bastardos sin Gloria y que se parece mi papá y a Marlon Brando en El Padrino.
El paso del tiempo ya se me está atragantando feo.
NS
PD: Flor, ya sabés lo que pienso de Martín Mercado.
Me contaste hace un tiempo esa anécdota maravillosa de las fotos. Martín, esa especie de hermano mayor que nunca tuve, es uno de los tipos que te riegan una flor en el desierto de la mediocridad y la vanidad.
Basta verlo sonreir a Martín entre sus arruguitas y rulos canosos para que te haga creer en un mañana mejor.
De eso se trata.
NS
Flor, no coincido plenamente con vos, no creo que estas fotos sean basura, y respeto la libertad de los artistas a hacer lo que quieran. Unas fotos no son mejores por que sean más reales o con menos photoshop, son estilos diferentes.
Es lo mismo que decir que Pollock es una mierda y que Goya en sus principios es mejor que en su etapa negra. En este caso creo que lo que te asquea es lo comercial del tema, pero aceptemoslo, en este mundo vivimos. Lo que hace esta mina es fotografía de moda, que es así, y puede no gustarte.
No coincido tampoco con que las fotografas mujeres afean a las congéneres, yo soy "fotógrafa", soy mujer y cuando saco a mujeres, la mayoría de las veces logro que aparezcan más lindas y sensuales de lo que en realidad son.
La fotografía no tiene por que reflejar la realidad, sobretodo la artística. Otra cosa es el fotoperiodismo, ahí sí. Aunque muchas, muchas veces, no la refleje.
Que se yo, son opiniones. Igual te banco.
Ah y yo le saqué fotos a MM carajo!
Ah y me olvidé de decir que esas fotos (las de los links de f) son tan zarpadas de buenas que me da envidia!!!! Sobretodo en este momento en el que me siento con el ojo un poco seco.
Jejejee, Euge. Sabía que no ibas a estar de acuerdo. Lo vomité indignada. Igual, es lo que siento, no me gustan. Quizás me excedí en la forma.
Es eso. No me gusta ese tipo de fotografía de moda. (He visto otra que sí).
Lo de ACH sobre lo de las mujeres lo han notado muchas personas. Es algo raro y supongo, bastante inconsciente. Igual, qué sé yo, por ejemplo, la foto mía que salió en Crítica y en la muestra, a mí me encantaba por lo que transmitía, pero me veía fea. En cambio, el fotógrafo me había mandado otra en la que estaba linda, pero no transmitía tanto, no se veía el juguete... Decisiones.
Yo he visto fotos tuyas de mujeres (hasta una mía) y sé que no las afeás.
No sé, yo soy un bichito intruso que espía y aprende un poco mientras le sacan la foto al que tiene que hablar conmigo.
Nat. Sé lo que pensás de MM. Es dulce como los M&M. Un genio. Será tu gran hermano (pero creativo, benévolo). Supongo que hablo siempre de esa entrevista porque algo en ella (en él) me impactó.
Ayer pensaba el día que vaya a hacer una entrevista y que mínimamente no me afecte (o no me cambie un poco la vida), dejaré de entrevistar.
No te atragantes con el tiempo. Todavía faltan meses para tu cumple (que es cuando tus atoramientos se intensifican).
pd. Euge, para mis ojos secos a mí me recomendaron lágrimas artificiales, pero mejor si son de las naturales. Dejá que la herida haga la suyo.
Publicar un comentario