Fui al diccionario.
Está “conexidad”.
Me molesta que en el diccionario esté “conexidad”.
Conexidad. (de conexo). 1. f. p. us. conexión.
¿Acaso no bastaba ya con “conexión”?
Se ve que no.
Qué frustrariedad.
NS
Ágora extramuros (o weblog AOP)
Se ve que no.
8 comentarios:
Hace poco se planteó una discusión interesante en torno a este mismo tema (aunque levemente modificado) en la página de ESPN, en la que hace unos meses trabajo.
Hay un escritor, Guillermo Piro, que aporta unas columnas bastante creativas y humorísticas. Allí trata cuestiones muy tangenciales al deporte, y un día tuvo la ocurrencia de plantear la existencia o inexistencia de la palabra tenisear.
Se maravillaba con la capacidad del lenguaje de replicarse y sostenerse hasta lograr que una comunidad de viejos pseudosabios lo terminen de legitimar institucionalizando (hablaba, sin más, de la RAE).
Los puritanos de derecha de ESPN se escandalizarn ante la posibilidad de que una palabra pueda surgir del seno de la invención creativa.
Prefieren la burocracia. Que inventen los viejos que moderan, así no inventan nada muy distinto.
Lo malo no es "conexidad", sino Cristina. Digo.
En esta no te acompaño Stecco.
Abrazo.
P.
Qué contrariación.
¡Qué raro todo!
Raro que a Nat le fruste que esté "conexidad" en la rae. Yo tendré una palabra más con "x" en la que pensar cuando juegue al Rapigrama.
A decir verdad, cuando leí sus palabras acerca de la palabra pensé que detrás no había sino una crítica hacia quién pronunciaba esa palabra. Después Pablo, hace lo contrario. Defiende la palabra, pero no a su emisor. Raro.
No sé si en esta ocasión me atreva a seguir a alguno de los dos.
Tito se asoma a la pantalla y espía el post. Dice que "p.us" debe significar "poco usado" va al diccionario panhispánico de duda y efectivamente eso significa.
Y t. aporta que según el diario Crítica, Cristina fue aplaudida 73 veces. Eso me molesta más que cualquier palabra. ¿Un diario la tiene más larga, es má vivo porque cuenta cuántas veces la aplaudieron a Cristina?
[A modo de digresión, no me gustó lo que vi de ese diario, no encontré sustancia, la revista está mal editada].
Será que estuve muy presente en todo el proceso de estudio para el final de filología de tito y podría decirles ahora el imperativo presente en latín o en qué se transforma la o breve o que "pesar" deviene de "pensare", que hoy todo acerca de las palabras hoy me llama la atención.
Será que no me sorprende que Cristina meta dos veces en su discurso una palabra como "conexidad", ha hecho lo propio con otras tan raras. No sé, quizás una de las maneras de definir a las personas sea por su discurso. En Cristina esa postura de discurso es clara: una postura que maneja a sus anchas. Eso es, yo lo veo más como una postura que, de todos modos, la define.
El otro día pensaba que "verga", "falo", "pija", "pene", no son lo mismo (y perdón por el ejemplo sexual, pero se me ocurrió a raiz de dos textos que escribí en el último tiempo). A veces necesito decir: "No quiero calentarte la verga" y otras "el falo erecto". Y juro, juro que no son la misma cosa (en sustancia sí, pero en el hecho no, ¿o sería al revés?).
Quizás a Cristina le pasó eso, necesitó usar "conexidad" en vez de "conexión". Lo dudo, pero es una posibilidad.
El otro día encontré unos comentarios guardados, de cuando los escribía en el word porque de repente se apagaba la computadora o pasaba algo que los borraba con un soplido. La semana pasada, mi psicólogo me dijo después de leer unos textos viejos: "Hay algo social en vos,en tus textos algo fuerte". Y yo recordé que tenía esos textos en los que discutimos frenéticamente sobre muchos muchos temas. Los leo y se nota que disfruto, me angustio, me bato y en algún caso según Nat, alguna vez me pongo pedante.
Fue raro leerme allí. Fue bueno.
Estoy leyendo mucho. Por primera vez me estoy comprando mis libros. Otra rareza. Me compré el primer libro escrito por una mujer que habrá en mi biblioteca: Incesto, de Anaïs Nin. Creo que cuando termine de leer ese diario voy a volverme loca.
Eso. Y si nada tiene conexión con nada, bueno. Siempre es necesario que haya herejes.
Hace muy bien en no acompañarme. Últimamente vengo flojo de naipes.
*
Al respecto de este post y del anterior (y también de sus comentarios):
"El juego del ircociervo nació, como muchos otros, en la mesa, con los amigos de siempre".
*
Qué maravillez esto de la interdiscursivitud.
*
Nam oportet haereses esse, maula.
Que las cartas sean buenas no es suficiente motivo, hereje.
Vas a inventar un lenguaje nuevo y me voy a sentir como cuando escucho hablar de economía o en portugués (ni qué decir cuando hablan de economía en portugués).
Ayer lo vi al ministro de economía en el programa de María Laura Santillán. Es impresionante cómo maneja su oratoria. Da la respuesta y después explica los por qué uno a uno. En todos los casos. Creo que uno podría preguntarle por qué usa calzones y haría lo mismo. Sin embargo, como entrevistadora me sentí frustrada. Había algo, una energía que no permitía que llegar a él (él, no el ministro de economía). Un par de sonrisas que se le escaparon hicieron que supiera al instante que quiero entrevistar al hombre. (si entrevistara al economista, sería el fin de mi carrera).
Quizás todo esto es porque estoy cagada. El jueves entrevisto a las mejores piernas de Argentina. Una mujer. Una modelo. Para una tapa. ¿Qué se pregunta para no caer en el clishé? ¿Podré preguntarle acerca de la conexidad?
post:
jajajajaja...
yo creo que a veces la subestimo mucho... pero hay que aplaudirla.
------------------------------
Flor:
no se... ultimamente a las modelos le preguntan con quien andan en pareja..asique recurri al opuesto como por ej: "a cual de todos tus ex odias mas?". Obvio, no le preguntes eso porque no creo que de buenos resultados.
Siempre en las entrevistas se preguntan cosas positivas y la persona en cuestion queda vista como super heroe, filosofo o maestro de vida.
Eso creo que es un cliche.
Preguntale sobre sus errores, defectos, etc. Igual...depende para quien o que escribas.
(esto va por lo de Madball jaja)
Ya tengo todo y por suerte no he caído en eso. De todos modos se suspendió hasta la semana que viene... y me trastocó la vida.
bueno...pero por lo menos tenes mas tiempo para reflexionar esas preguntas.
Yo ya no hago mas entrevistas... la ultima vez me traume tanto tanto que preferi no ponerle mi firma a ninguna entrevista mas. Por suerte esa no la publique.
El periodismo no es lo mio, ya lo se.
Publicar un comentario