Ya sé que no les interesa el tema, pero es inevitable.
(todas las fotos que he estado sacando estas semanas).
Created with Paul's flickrSLiDR.
viernes, junio 01, 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Ágora extramuros (o weblog AOP)
12 comentarios:
Muy bueno.
Lo de Cherashny es... ¿simpático?
Lo de cherashny es... no sé, en un punto creo que es la campaña llevada a su máxima expresión. Derrapó tanto que no se nota. Alguien decía, con mucho atino en mi flickr que si mete bala a los narcos, ¿cómo va a tener porro, sexo y rock & roll?
Esto comprueba que lo que dijo Bugs Bunny es verdad: "A la vida no hay que tomarsela en serio porque nadie sale con vida de ella"
Jajjaa. Oscar, gracias por firmar y bienvenido a Aopusal.
Para los que no lo conocen a Grillo... bueno qué decir... es un excelente dibujante (excelente es un poco poco) y una mejor persona.
Bugs Bunny tenía razón.
[aviso, mientras yo sigo subiendo fotos el slider las suma] Aunque no les interese. De fondo se escucha la tele y me da escalofríos.
Al contrario. Lo grave está en lo imposible. No hay creación verdadera y delicada que no incluya a la muerte, la condición efímera, el pasar impotente o la conciencia triste.
Los que buscan diversión tienen el Juego de la Vida. El médico es el exitoso. El filósofo es el perdedor.
Debe ser el juego mejor pensado de los últimos 50 años (aún más que esa mesita ratona del post anterior).
Entonces es el Oscar Grillo que imaginé cuando leí "Oscar Grillo".
Voy a llorar al baño y vuelvo en dos o tres días.
Desde hace un rato no dejo de preguntarme: "¿cómo es que los pueblos pierden la memoria tan fácilmente?"
Hace unas semanas vi una obra, "Camino del Cielo", sobre el terrorífico mecanismo del nazismo y me pregunté lo mismo.
Hace unas semanas leí "Un dulce olor a muerte", de Guillermo Arriaga y me pregunté lo mismo.
Hace unas semanas volví a escuchar unas canciones y me pregunté lo mismo.
Anoche leí un excelente artículo de Gatopardo sobre un pueblo Young y una tragedia y me pregunté lo mismo.
Cada vez que pelo una mandarina o que me voy a llorar al baño (y vuelvo en dos días) me pasa lo mismo.
Al final, voy a terminar creyendo en lo que me dijo Fito Páez hace unas semanas: "El mundo es una máquina repetidora".
¿Saben si existe algún análisis acerca del discurso del Juego de la Vida? Porque si no hay debería hacerse, es realmente un asco.
No sé de ningún análisis, pero seguro que podría hacerse un gran análisis. El estanciero es también muy bizarro.
No hay análisis sobre LIFE. Al menos, hasta hace unos pocos años.
Ya tiene tema de tesis. Lo dice alguien que en su momento lo barajó como tal.
Gracias por el dato, saludos.
Publicar un comentario