jueves, diciembre 21, 2006

Posible interacción

Cada día estoy más convencido de que deberían hacerse algo así como unas “jornadas interfacultades” en la universidad.
Siempre tuve la sensación de que en letras se ve el periodismo como algo menor, de menos prestigio que la literatura. Veo que las facultades de periodismo o comunicación social se alimentan de las cosas que se ven en letras (se lee literatura, se leen cosas de Barthes, de Foucault, de Eco…) y que las facultades de letras no toman nada de las de periodismo o comunicación social. Eso, por un lado.
Por otro lado, veo que los diseñadores gráficos no entienden muchas cosas ligadas al periodismo y a la literatura que tendrían que conocer al dedillo. Además, piensan que el diseño es algo absolutamente hermético, sobre lo que no puede opinar nadie que no haya estudiado diseño, cuando se trata muchas veces de asuntos de sentido común. El otro día estaba corrigiendo una revista, pedí que cambiasen un par de cosas porque no quedaban claras y me dijeron “estás opinando sobre diseño” como si fuese una herejía. Más allá de que los correctores y los diseñadores se odien siempre, creo que la mayoría de los diseñadores ve el texto como una mancha gris y nada más y que no entienden la función del título, el copete, la volanta, los subtítulos, los destacados, los epígrafes… Hace unos meses, les pedí a unos diseñadores que quitaran unas rayas que no tenían mucho que hacer en una página súper cargada (lo que dificulta el texto) y me dijeron “al final, sólo vamos a poner el texto y las fotos y no va a haber nada de diseño”. Me sorprendió que tomaran el diseño como el agregado de cosas. Puedo sumar miles de casos más. Por ejemplo, un diseñador que había puesto los textos en una tipografía muy chica y dijo: “El que esté interesado en leer esto lo va a leer aunque el texto sea chico”. Todas estas cosas me hacen preguntarme qué estudia un diseñador en la facultad y si no les plantean que un diseño puede invitar a leer o hacer que el lector desista.
Se me ocurre que unas “jornadas interfacultades” en las que participen alumnos y profesores pueden ayudar a que este tipo de cosas no suceda. Piénsese, por ejemplo, en una suerte de taller en el que estudiantes de periodismo, publicidad, letras y diseño gráfico trabajen juntos para hacer una revista y se retroalimenten y discutan. ¿Sería imposible?
Perdón si a algunos no les interesa este tema ni un poco, pero es algo que me ronda la cabeza desde hace mucho y me da la impresión de que por aquí pasa gente que, si no la estoy pifiando fulero, puede tomar el guante y hacer algo.

2 comentarios:

L>S>D>A dijo...

No me parece mala idea. El problema con este tipo de actividades suele ser la convocatoria.
Y me gustaría saber quién fue el autor del texto.


Ah, por otra parte, volví a Buenos Aires.

-¿Tiene algo para declarar?
- Sí: no vaya a Rusia

t dijo...

Es cierto, no firmé.
Perdón.
No sé si planteaba la idea (en un tono quizá un tanto ríspido) como una convocatoria, como unas jornadas, o como una materia obligatoria que compartan varias carreras y que incluya una verdadera interacción y un claro proceso de aprendizaje-enseñanza entre alumnos y profesores de distintas facultades.